PODER JUDICIAL

Definirá la elección futuro de la justicia

Será en dos semanas cuando los ciudadanos deberán salir a votar para renovar el sistema, corrompido por años; INE exhorta a ejercer derecho cívico

Escrito en NUEVO LAREDO el

A dos semanas de que se lleve a cabo la Elección Extraordinaria del Poder Judicial 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha hecho un llamado para que los ciudadanos salgan a votar, en este proceso democrático que definirá el futuro de la justicia en Nuevo Laredo y el resto del país.

“Es muy importante la participación de los ciudadanos, porque es la primera ocasión que se elige no un cargo administrativo o legislativo, sino judicial, de juzgado, tribunal, electoral, fiscal, civil, penal, laboral, a donde concurren los ciudadanos o las personas morales que tienen conflictos, que reclaman derechos o situaciones que deben ser conocidas, estudiadas y finalmente resueltas por un juez, magistrado o ministro de la Corte que es el más alto del Poder Judicial”, destacó Manuel Moncada Fuentes, vocal Ejecutivo del INE en Nuevo Laredo.

Dijo que este proceso podría ser el inicio de una cultura ciudadana que tiene como propósito integrar más los derechos politicos de los ciudadanos, agregando el derecho de votar por quienes imparten la justicia en México.

Las elecciones están programadas para el domingo 1 de junio, con la instalación de 275 casillas y la participación de más de 4 mil ciudadanos como funcionarios, en su mayoría, las urnas estarán en ubicaciones ya conocidas por el votante.

Los neolaredeses tendrán en sus manos 10 boletas, es decir, a 259 candidatos en total, 73 estatales, de los que 36 son candidatos de primera instancia de distintas ramas como civil, penal, mercantil, familiar, entre otros, 12 de disciplina, cuatro de supernumerarios, 21 de magistrados del Supremo Tribunal.

En las boletas federales, habrá 186 candidatos y candidatas, 64 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 38 magistrados disciplinarios, 15 magistrados de la Sala Superior Electoral, 19 magistrados Sala Regional Electoral, 22 magistrados de distrito y 28 jueces de distrito.

Hay que recordar que en esta ocasión no se votará por ningún partido político sino por personas, así que no se marcarán las boletas con la tradicional “X”, sino que deberán marcar el número al que corresponda el nombre del candidato a favor.

Son más de 345 mil los ciudadanos en lista nominal los que deberán salir a votar el domingo 1 de junio. Moncada Fuentes, resaltó que este proceso será una experiencia que servirá para preparar la siguiente elección en el 2027.