La apertura de la nueva sede de oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en Nuevo Laredo está cada vez más cerca y se contemplan ya 800 vacantes en la etapa inicial, de las cuales el 30 por ciento, es decir, 240 empleos, estarán disponibles para los neolaredenses que deseen laborar en la dependencia, así como la oportunidad para negocios locales de instalarse al interior del complejo.
La llegada de la ANAM a Nuevo Laredo, consolidará al estado de Tamaulipas como la principal plataforma logística de México, reafirmó la secretaria de Desarrollo Económico en el Estado, Ninfa Cantú Deándar.
A quienes tengan interés de laborar en la ANAM pueden comenzar a acudir a las oficinas de la dependencia ubicadas en Matamoros 309 altos, para dejar su currículum, pues será esta dependencia la encargada de captar al personal a través de su bolsa de trabajo, así lo señaló la alcaldesa de la ciudad Carmen Lilia Canturosas.
EMPLEOS
Lorena Cavazos, secretaria de Desarrollo Económico en Nuevo Laredo, destacó que “el personal que se va a contratar es de alrededor de 800, pero no todos de Nuevo Laredo, la ANAM trae a su personal de la Ciudad de México, pero se está esperando que alrededor del 30% sean neolaredenses, alrededor de 240 personas”, explicó. Además, resaltó que: “Para junio viene una avanzada y entre junio y noviembre deben de llegar todas las personas que van a conformar la ANAM; la fecha de inauguración está aún pendiente de confirmar”, puntualizó.
NEGOCIOS LOCALES
“Algo muy importante que quiero comentar es que de cada peso que invierte el Gobierno Federal la iniciativa privada invierte 50. Ya es una realidad y nos da muchísimo gusto que la Agencia Nacional de Aduanas esté en nuestro Estado y con ello genere una derrama multiplicadora”, así lo señaló la secretaria de Desarrollo Económico en Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar.
Si bien la llegada de la ANAM ya ha tenido un efecto multiplicador palpable en la localidad, existe también una oportunidad adicional para aquellos que deseen registrarse como proveedores, pues este complejo próximo a aperturar requerirá de una farmacia, un supermercado y una tienda de conveniencia, entre otros negocios que podrían instalarse en la Agencia para ofertar sus productos, por lo que los emprendedores locales también forman parte de la convocatoria.
Entre la asignación de espacios en el complejo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales, se contemplan también giros como lavandería, tortillería, servicios de mantenimiento, estética, peluquería, cafetería (3 espacios disponibles), sastrería, comida rápida y otra de artículos deportivos, aunados a los antes mencionados como el supermercado, farmacia y tienda de conveniencia. Requerimientos de la propia Agencia Nacional de Aduanas de México.