En Nuevo Laredo se tienen en control cerca de 850 casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). De esta cifra, el 43 por ciento pertenece a la Secretaría de Salud y poco más del 50 por ciento al IMSS y en menor proporción al ISSSTE, explicó Juan Francisco Ortiz Brizuela, coordinador jurisdiccional de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis C.
En lo que corresponde al programa del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) se tiene bajo control a 369 pacientes, de los que 16 fueron ingresados este 2025.
De los mismos, 80 son mujeres, 268 hombres y 21 trans, refirió. Si bien en lo que va de este año han muerto nueve personas por sida, dos pertenecen a la Secretaría de Salud, y perdieron la vida en el Hospital General, tres en el IMSS y tres en particular.
Ortiz Brizuela mencionó que en lo que corresponde al CAPASITS, no se han tenido mujeres embarazadas; a la fecha sólo se tienen seis menores, dos confirmados que tienen ya varios años en tratamiento, y el resto, que son cuatro, se hallan bajo observación cerca de dos años para descartar hayan sido contagiados.
“En este sentido, son más los niños que se han dado de alta, ya que al detectarse la madre embarazada, se les da un tratamiento profiláctico”, dijo.
En el caso de las muertes que corresponden a la Secretaría de Salud, comentó que en el caso del hombre de 31 años, quien perdió la vida por esta enfermedad, tras su detección, se le ingresó al programa, pero nunca inició tratamiento, y no se supo de él hasta que el Hospital General lo reportó.
“No tuvo una secuencia, a él se le recibió, se le confirmó la enfermedad, se le inició tratamiento, pero a partir de ahí no supimos de él, se le buscó, se le hablaba por teléfono, lo tratamos de localizar. Aquí nosotros como Salud, lo teníamos identificado, pero no podemos exponer a los pacientes, ni mucho menos, pues son casos de confidencialidad”, expuso.
Sin embargo, dijo que el problema es que esto incrementa el riesgo de contagio, ya que él se sabe enfermo, pero no sabemos si las personas con las que haya tenido contacto lo sabían, reafirmando que por confidencialidad no se puede publicar su nombre.
Exhortó a la población que se considere se haya puesto en riesgo, acuda al CAPASITS para que le hagan las pruebas necesarias para confirmar o descartar el virus, y hagan uso también del tratamiento PREP con el que se cuenta. Para mayor información pueden acudir a la Jurisdicción Sanitaria número 5, o al CAPASITS que se ubica en Río Níger 1732, o marcar al 867-115-1623.