Comerciantes informales ya pueden pasar por sus permisos para las ventas relacionadas con el Día de las Madres, fecha en que muchos de los vendedores aprovechan para ofrecer desde flores, arreglos, accesorios, adornos, entre muchos otros. “Son fechas en que muchas personas aprovechan para poder vender artículos alusivos, en ciertas áreas que se les autoriza. Ya pueden acudir a la Dirección de Comercio Informal a solicitar su permiso”, dijo José Guadalupe Zapata, regidor presidente de la comisión de Comercio Informal.
Mencionó que para evitar se les cancele el permiso, es importante que los comerciantes respeten las áreas donde se les autoriza, ya que han detectado a vendedores que usan áreas distintas a las asignadas.
Los costos varían dependiendo del giro comercial.
“Se les invita a ir a otro espacio, porque ya no se pueden poner ahí (avenida Guerrero) y se les dice que hay áreas donde sí se les permite en otras avenidas donde se pueden reinstalar, pero, lo que se está buscando es que esa avenida quede sin comercio informal”, comentó.
El regidor aclaró que siempre actúan conforme marca la ley, ya que el reglamento en la materia está bien estipulado, estructurado y establecido, respecto a cuáles son las áreas donde sí se pueden poner a vender y aquellas en las que no se permite.
COSTOS
“Hay permisos desde 30 pesos hasta los 600 pesos, dependiendo también lo que vayan a vender, o sea depende de las ventas que vayan a hacer, pero normalmente los que son vendedores ambulantes pagan 30 pesos, no es mucho lo que se cobra”, agregó Zapata.