MEDIO AMBIENTE

Eliminan descarga del colector Coyote

Durante el 2024 se lograron eliminar al menos 18 flujos de drenaje, restando solo una decena más, de acuerdo a Ramón Meza González, titular de la CILA

Escrito en NUEVO LAREDO el

Este miércoles se estaría eliminando la descarga más significativa de aguas no tratadas que se vertían al río Bravo, luego de que se concluyeran las obras del Colector Coyote, las cuales permitirán que ese flujo ahora pueda ser saneado antes de regresar al afluente.

“Como ya se terminó la obra del Colector Coyote, es una descarga importante que que estamos por eliminar ya en estas fechas, se tiene estimado a más tardar el 30 de abril que ya esté tratando toda esta agua la planta, que son 400 litros por segundo”, comentó el titular de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en Nuevo Laredo, Ramón Meza González.

Con el proyecto de saneamiento y rehabilitación de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (Pitar), durante el 2024 se lograron eliminar al menos 18 descargas, restando solamente una decena más por abatir, aunque estas ya son consideradas como mínimas, aun así, se contemplan inversiones para concretar la eliminación de las que restan.

“Hemos detectado que se han eliminado descargas -de aguas no tratadas- en el río Bravo, contamos con varias descargas que ya son mínimas en este 2025; de parte de Comapa se tiene planeado licitar nuevos contratos para hacer reparaciones en subcolectores y redes dentro de la ciudad, que esto reflejaría la eliminación de más descargas”, detalló.

CILA, organismo encargado de monitorear el Bravo, ha llevado un seguimiento del proyecto de rehabilitación que contempla varios colectores, esto en coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) y la Secretaría de Obras Públicas.

“Actualmente tenemos registros de 10 descargas. Son descargas de 2 litros por segundo, a lo mucho de 10 litros por segundo que están detectadas a lo largo del río, más por el lado norte y oeste del Arroyo Las Alazanas, hay varias descargas que Comapa ha eliminado ahí mismo en Las Alazanas”, puntualizó el funcionario.

Meza González detalló que desde que se hizo la Planta de Tratamiento, en la década de los 80, se habían detectado alrededor de 30 descargas que se han estado eliminando conforme a la rehabilitación de colectores, pero con este proyecto, que se estima va a durar dos años más (hasta el 2027) se contempla ya erradicarlas completamente para, de esta manera, mantener el río con una calidad de agua óptima.