En las últimas horas previas a la posible imposición de nuevos aranceles, empresas transportistas, logística y agencias aduanales aumentaron considerablemente sus operaciones para intentar cruzar todo lo posible antes de que los costos se eleven.
Desde la semana pasada, el flujo de vehículos de carga se ha incrementado considerablemente, registrando filas de hasta 15 kilómetros o más, todo ante la incertidumbre que se ha generado por el incremento a los impuestos de importaciones y exportaciones.
“El que más va a resentir esto es el sector automotriz. Por ejemplo, mi empresa transporta muchos vehículos nuevos. La semana pasada, en lugar de mover 15 plataformas diarias, estamos manejando 30. Se está enviando la mayor cantidad posible de mercancía para minimizar el impacto de un posible arancel”, comentó Jesús Jasso Montemayor, empresarios.
Los empresarios han señalado que uno de los sectores que podrían verse mayormente afectados es en la industria automotriz tanto por carretera como por ferrocarril.
El fenómeno de las largas filas ya se había presentado anteriormente, por diversos factores, además de la incertidumbre por la imposición de aranceles, también el tráfico comercial se ha visto afectad, debido a las constantes fallas del sistema, así como las revisiones que las autoridades federales impusieron durante los primeros meses del 2025.
También destacaron, que la mayor afectación ante esta inestabilidad que se ha generado con el tema de los impuestos, se ha resentido principalmente en Estados Unidos, donde el movimiento comercial ha disminuido.
Jasso Montemayor señaló que en estos días, si el puente se mantiene lleno, las afectaciones no serán severas, contrario a que si el tráfico disminuye, es que las empresas lograron hacer un buen inventario de manera anticipada.