SEGURIDAD

Sumarían Fuerzas Armadas 36 víctimas civiles acribilladas en Nuevo Laredo en los últimos 3 años

Las víctimas han sido documentadas por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo; familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales se manifestaron frente al Cuartel Militar del 16º Regimiento de Caballería Motorizada

Escrito en NUEVO LAREDO el

Un total de 36 víctimas civiles, entre ellas 4 mujeres dos niñas y un producto de 8 meses de gestación, son las víctimas del Ejército Mexicano y Guardia Nacional documentadas por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo en los últimos tres años.

Por esta razón familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales se manifestaron este lunes frente al Cuartel Militar del 16º Regimiento de Caballería Motorizada para denunciar que sus crímenes siguen sin castigo y demandaron la destitución del general brigadier Miguel Ángel Ramírez Canchola, Comandante de la Guarnición de la Plaza.

Raymundo Ramos, defensor de derechos humanos consideró que estas muertes arbitrarias que en su mayoría se encuentran documentadas en carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República y Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas “han convertido a Nuevo Laredo en un Campo de Exterminio”.

Tan solo en el 2024 el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo 6 víctimas del Ejército Mexicano en distintos casos entre ellos el pintor Esteban Durán Álvarez (Noviembre), la enfermera del IMSS Yuricie Rivera (Octubre), el menor Armando Hernández Gallardo, (Agosto) y los jóvenes Víctor Alfonso Olvera Sánchez (Agosto), José Ángel Romero Villanueva (Mayo) y Jesús Fernando Cruz Flores (Abril).

Mientras que las víctimas de Guardia Nacional que murieron acribilladas durante dos operativos distintos fueron la niña Lidia Iris Fuentes Galván y Diego Alfredo Muñiz Fernández el 12 de octubre del 2024 así como el trabajador Hugo Pérez Avendaño, quien resultó muerto mientras se trasladaba en una camioneta de transportes para empleados agrícolas en hechos ocurridos el 19 de enero del mismo año.

En el año 2023, el Ejército Mexicano acumuló cuando menos 13 ejecuciones extrajudiciales:  el 26 de febrero asesinaron a los jóvenes Gustavo Suárez, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez. En este caso un juez federal sentenció a 40 años y 9 meses de prisión a 4 cabos del 16º Regimiento de Caballería Motorizada.

En mayo del 2023 también fueron ejecutados extrajudicialmente José Ángel Moreno Pool, Edgar Chavarría Rico, Jorge Antonio Colector Pineda, José Isabel Rivera Vega y Clinton Alex BluchaPérez, quienes escapaban de personal militar en una camioneta tipo pick up y terminaron impactados en la barda perimetral de un centro comercial. Los civiles fueron bajados de la unidad y posteriormente fusilados.

El 16 de abril de ese mismo año elementos de la Guardia Nacional dispararon a los ocupantes de una camioneta tipo Suburban en donde viajaban los integrantes de dos familias asesinado a balazos a la menor Miriam Mariana Flores Tizanoquien se encontraba embarazada de un producto de 8 meses de gestación, así como al adulto mayor Felipe García, quien recibió un disparo por la espalda. Otros seis ocupantes de la camioneta resultaron heridos con arma de fuego.

Mientras que en el año 2022 el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo documentó la ejecución extrajudicial de 14 personas, entre ellas 2 mujeres que hasta la fecha se encuentran en calidad de desconocidas (NN) y el grave caso de la niña Heidi Mariana Pérez Rodríguez de 4 años que aún se encuentra en etapa de investigación por parte de la FGR y con expediente abierto en la CNDH.

VICTIMAS DEL EJÉRCITO Y ABANDONADAS POR FGR, CNDH Y CEAV

“Ya estoy desesperada, ya no sé qué hacer ni a quién acudir para que me hagan justicia”, declaró Alma Karina Gallardo, mamá del menor Armando Hernández Gallardo, quien murió de un disparo en el abdomen mientras hacia trabajos de limpieza en el exterior de un servir car para pagar sus estudios de bachillerato.

“Sigo esperando que la presidenta de México informe el resultado de la investigación que supuestamente ordenó al ejército”, expresó Lidia Galván, abuelita de la niña Lidia Iris Fuentes Galván. Ella estuvo acompañada de Brenda Melisa Fernández Carrillo, madre de Diego Alfredo Muñiz Fernández, quien al momento de morir estaba atado de pies y manos.

Mientras que Cristina Pérez Rodríguez, mamá de la niña Heidi Mariana de 4 años, dijo que el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador terminó su sexenio sin cumplir su palabra de esclarecer los hechos y rendir un informe que solicitó al entonces subsecretario de derechos humanos Alejandro Encinas Rodríguez.

Otros familiares que también estuvieron presentes en esta manifestación pacífica fueron madres de tres jóvenes acribillados por el Ejército Mexicano el 3 de julio del 2020 cerca del Aeropuerto Internacional de este municipio.