SALUD

Mueren 18 por cáncer de colon desde 2021

Al mejorar los hábitos e incluir más fibra en la alimentación diaria, riesgos de padecer esta enfermedad disminuirían considerablemente, según expertos

Créditos: Internet
Escrito en NUEVO LAREDO el

Entre 2021 y 2024, un total de 33 personas, la mayoría mujeres, han sido diagnosticadas con cáncer de colon en instituciones como el IMSS y el Issste. Según estadísticas del 2021 al 2024, sólo entre el IMSS y el ISSSTE, 33 personas sufren de cáncer de colon, más de la mitad son mujeres. Lo más preocupante es que en este mismo periodo han fallecido 18 debido a esta condición.

En los dos últimos años es cuando mayor detección se ha realizado; en el IMSS 17 casos en el 2023 y 28 en el 2024, mientras que en el Issste en el 2023 fueron cuatro, y cinco en el 2024.

Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Colon, autoridades sanitarias buscan concientizar a la población para prevenir esta enfermedad, segunda causa de muerte, después del cáncer de pulmón en los hombres, y tercera en las mujeres.

Si bien esta enfermedad es multifactorial, hay asociaciones como predisposición, alimentos, tóxicos alimentarios, ambientales e idiopático, siendo una de las principales el alto consumo de carnes rojas, grasas saturadas y una alta ingesta de calorías, que favorecen su desarrollo. Además, la obesidad, tabaquismo, sedentarismo y alcoholismo contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir cáncer de colon.

En información proporcionada por la página de Transparencia, al mejorar los hábitos e incluir más fibra en la alimentación, los riesgos de padecer esta enfermedad disminuirían considerablemente. Si bien el cáncer de colon puede afectar a los adultos mayores de 60 años, este puede presentarse a cualquier edad.

Cabe destacar que la enfermedad comienza como grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon.

Los pólipos suelen ser benignos, pero algunos pueden convertirse en tipos de cáncer de colon con el tiempo. Además, este padecimiento es genético, por lo que es necesario realizarse un estudio para poder prevenir esta enfermedad, que afecta por igual a hombres y mujeres.

De ahí la importancia de inculcar hábitos alimenticios sanos desde la infancia, ya que según información de la Secretaría de Salud, siete de cada 10 mexicanos mueren a causa de un tumor en el colon, lo que convierte a este tipo de cáncer en el segundo más agresivo en el país.

Los síntomas de esta enfermedad son inespecíficos y pueden incluir: sangre o moco en las heces fecales, cambios intestinales, sensación y ganas de defecar con el estómago vacío, dolor o malestar abdominal, pérdida de peso inexplicable y fatiga constante.