El apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a través del programa “Hecho en Tamaulipas”, que llegará a Nuevo Laredo, impulsado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde 390 empresas han generado más de un millón de pesos y la incorporación de 30 nuevos productos, ha sido creado para brindarles las herramientas y servicios clave a las mipymes, mejorando su competitividad en un mercado globalizado.
“Seguimos trabajando de la mano con las mipymes, desde el año pasado con un apoyo importante a las micro, pequeñas y medianas empresas, pero sobre todo a aquellas que tiene productos totalmente hecho en Tamaulipas, lo que ha impulsado el crecimiento económico en todo el estado”, dijo Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Desarrollo Económico.
En el marco del Tercer Informe del gobernador Américo Villarreal Anaya, se destacó el trabajo y las estrategias implementadas para que las empresas sigan creciendo, entre ellas las mipymes, ofreciendo servicios como el diseño de etiqueta, logotipo, gestión de Registro Federal de Contribuyentes (RFC), asesoría en registro de marca y código de barras, renovación de actas microindustriales, así como la vinculación con programas de financiamiento, así como capacitación empresarial.
Te podría interesar
Por ello, las mipymes han obtenido como resultado de este programa un ahorro de más de 1.35 millones de pesos en trámites y más de un millón de ventas generadas a través de eventos promocionales. Ante ello, el gobierno del estado recibió en noviembre del año pasado la distinción a nivel nacional “México muy Mexicano”, reconocimiento otorgado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de la República Mexicana (CONCANACO SERVYTUR).
La marca “Hecho en Tamaulipas” es un sello de calidad que proyecta la tradición y la innovación del estado en el sector empresarial. Además de marzo del 2024 a febrero del presente año, las mipymes tamaulipecas han estado presentes en 11 encuentros comerciales de gran relevancia, lo que ha permitido la colocación y exposición de productos tamaulipecos en cadenas comerciales nacionales e internacionales.
También se han generado 51 subsidios para la generación de códigos de barras, lo que ha facilitado la integración de productos hechos en Tamaulipas a cadenas comerciales.