PROGRAMA HÉROE PAISANO

Semana Santa 2025: prevén crucen por Nuevo Laredo más de 60 mil paisanos

Arranca programa en el que participan los tres niveles de gobierno para recibir a los connacionales que pasarán la temporada de Semana Santa en México

Por
Escrito en NUEVO LAREDO el

En el último año el flujo de paisanos se incrementó hasta en un 17 por ciento en el periodo de Semana Santa y para este año se estima que la cifra sea superada, es decir, cruzaron más de 60 mil connacionales por esta frontera.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno dieron arranque ayer al Programa Héroe Paisano en su edición Semana Santa, del 18 de marzo al 20 de abril.

“Estamos coordinados los tres niveles de gobierno y desde la semana pasada tuvimos ya una afluencia mayor, ya que fueron las primeras vacaciones del lado estadounidenses y esperamos que este fin de semana puedan registrarse nuevamente y después vendrá la temporada vacacional en México, por eso estaremos todos coordinados y atendiendo con más personal del INM, Guardia Estatal, Turismo, entre otras dependencias”, dijo Segismundo Doguin Martínez, delegado del INM en Tamaulipas.

Se instalarán 18 módulos de INM en el Estado y 48 observadores distribuidos en las oficinas de representación del instituto, Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Reynosa, Matamoros, Tampico. Sólo en Nuevo Laredo se contará con 23 observadores, quienes estarán atendiendo a quienes utilicen este cruce para internarse de manera temporal en México.

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal indicó que como cada edición, el Gobierno Municipal a través de las direcciones de Tránsito y Vialidad; Protección Civil y Bomberos; Guardia Municipal y la Secretaría de Desarrollo Económico, reforzarán el operativo para que los paisanos tengan un tránsito seguro y confortable por esta frontera. Además de que se buscará que quienes crucen por Tamaulipas, puedan disfrutar de su estancia en este Estado a través del programa “Quédate un día en Tamaulipas”.

El titular de Migración, destacó que los trámites por internet, también han permitido que se agilicen los tiempos de espera en el CITEV. Son tres temporadas en las que se activa este programa, siendo la próxima la de verano para concluir con el programa en diciembre, cuando se registra el mayor número de connacionales.