MARZO

Promueven la inclusión en educación especial en Nuevo Laredo

Como cada año, se preparan para realizar diversas actividades en las escuelas para crear conciencia entre sociedad, niños y jóvenes con capacidades diferentes

Educación Especial
Mes de marzo.Educación EspecialCréditos: Cortesía Gobierno de Nuevo Laredo
Escrito en NUEVO LAREDO el

Marzo por decreto gubernamental fue establecido como el “Mes de la Educación Especial e Inclusiva”, una fecha muy significativa para este sector educativo, por lo que docentes se encuentran afinando los detalles de diversas actividades para la difusión del trabajo realizado por estudiantes con alguna condición o discapacidad

América Leticia Quintanilla González, supervisora de la zona 1 de Educación Especial, detalló que desde enero comienzan los preparativos para conmemorar el mes de la educación especial e inclusiva que tiene la finalidad de promover la inclusión y equidad de niños y jóvenes con capacidades diferentes en la educación y la sociedad.

“Nos empezamos a preparar desde enero para organizar las diferentes actividades para en el mes de marzo salir y dar a conocer el trabajo que se hace al interior de las instituciones para que la sociedad conozca lo que hacemos, pero sobre todo que se reconozca los talentos que nuestros alumnos tienen, porque si bien es más fácil señalar una condición o una discapacidad específica, pocas veces señalamos las habilidades y destrezas que los
alumnos también poseen”, manifestó.

Destacó que uno de los eventos programados es un festival artístico-musical donde los estudiantes expondrán sus talentos tanto en el canto, música, dibujo y pintura, entre otros ante la comunidad.

El año pasado realizamos un festival donde hasta nosotros nos quedamos sorprendidos de la calidad interpretativa de todos los niños y jóvenes que participaron, este año tendremos el 4 de marzo una actividad similar, y posteriormente estamos viendo si convocamos a un concurso y de ahí sacar a los mejores para darlo a conocer a nivel estatal”, refirió.

Asimismo, dijo que en las escuelas que integran la zona uno, llevan a cabo muestras pedagógicas, asambleas, rallys deportivos, hasta escuela para padres y campañas de sensibilización a la población.

“Es un trabajo que se tiene que hacer día con día para saber que existen personas con condiciones específicas, pero eso no los limita, porque son personas con grandes talentos y capacidades, que muchas veces lo único que requieren es que confiemos en ellas y abrir nuestro corazón y mente de que lo pueden lograr.

Lo peor que podemos hacer como sociedad, es decir, tú no puedes, porque estás cerrando una puerta a las posibilidades infinitas que cada uno tenemos”,  en este mes se dedica a la educación especial. Puntualizó la supervisora.