SECRETARÍA DE SALUD

Inicia 2025 con 13 ataques de perros a personas

Se debe reportar incidente para observar al animal y ver si está vacunado y si tiene algún cambio de conducta

En cuanto a la vacunación antirrábica, se han aplicado mil 800 dosis en este año.
En cuanto a la vacunación antirrábica, se han aplicado mil 800 dosis en este año.Créditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

Arrancó el año con 13 agresiones de perros a la población; mientras que el 2024 cerró con 170 ataques, hasta ahora ninguna ha sido de gravedad, afirmó Danilo Santos, coordinador del programa contra la Rabia de la Jurisdicción Sanitaria.

Sin embargo, se considera que pudiera haber más agresiones, pero no todas son reportadas a la Secretaría de Salud, por lo que exhortan a la ciudadanía acudir a las unidades médicas a recibir atención y sean valorados, para poder tomar las acciones pertinentes, y continuar libres de rabia.

“Estas son sólo cifras de los casos que acuden a atención médica, y es posible que haya lesiones leves que no sean reportadas, y es ahí donde pedimos el apoyo que acudan para que sean valorados.”, dijo.

Explicó que de esta manera el personal del Centro Antirrábico acude al lugar donde fueron agredidos por los perros para poder implementar las acciones de salud. “Es importante que acudan a la Unidad de Salud más cercana para que los valoren y así puedan recibir la atención necesaria y acudir al domicilio para ver al perro agresor y ponerlo en observación por 10 días”, expresó.

En cuanto a la vacunación antirrábica, se han aplicado mil 800 dosis en este año. Se espera recibir nuevas dosis para este año 2025, por lo que se trabaja con el insumo actual que se tiene, tanto para perros y gatos.

La vacunación antirrábica es fundamental para prevenir la rabia, una enfermedad mortal que puede ser transmitida por animales infectados. Dijo que la vacuna se aplica en el centro ubicado en la calle Victoria 1510 de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde de lunes a viernes.

Además, se debe reportar el incidente para que se pueda realizar una observación del animal agresor y determinar si está vacunado y si presenta algún cambio de conducta o síntomas de enfermedad. “En este aspecto aunque no tenemos un lugar como tal y personal se llevan al Centro Antirrábico para su valorización y vigilancia, y si este no presenta síntomas durante el tiempo estipulado se devuelve a sus dueños”, concluyó.