HISTORIA DE LA FRONTERA

Nuevo Laredo: el río Bravo se desbordó en 1954, ¿hasta dónde fue la gran inundación?

La gran inundación que provocó el desborde del río Bravo fue histórica, pues perjudicó cientos de casas y negocios que se encontraban en el sector centro

Inundación de 1954 en Nuevo Laredo
Tragedia histórica.Inundación de 1954 en Nuevo Laredo Créditos: El Mañana
Escrito en NUEVO LAREDO el

Nuevo Laredo ha tenido crudos sucesos que han marcado la historia en la frontera y sin duda uno de esos es la gran inundación del 27 de junio de 1954, la cual fue provocada por el desborde del río Bravo, aquel verano decenas de familias perdieron su patrimonio o sus negocios los cuales se encontraban en el sector centro.

La cantidad de agua era tanta que alcanzaba a topar con la estructura del Puente Internacional I, el cual se encuentra en la calle Guerrero, una importante vía de la ciudad. El flujo de agua fue desviado por la misma estructura del puente, obligando a la corriente a desembocar en sobre los Dos Laredos.

El agua comenzó  a invadir sobre el primer cuadro de la ciudad, obligando a todos los locatarios como a las familias que vivían en aquella área a abandonar su patrimonio, porque el agua subía rápidamente de nivel y todo parecía que nada detendría a esa expansión del Bravo.

Nunca nadie pensó que el agua cubriría las casas y negocios más cercanas al Puente Internacional, pero el afluente continuó su paso perjudicando a más familias, por lo que las autoridades federales, estatales y municipales llegaron a la conclusión de derribar el puente para evitar que el agua siguiera invadiendo la ciudad.

En 1954 explotaron el Puente Internacional

Las autoridades decidieron explotar el Puente Internacional para que el agua retomara su curso natural y de esa manera el agua bajara su nivel. El puente fue demolido con dinamita y todo resultó bien, pues el agua comenzó  a bajar de nivel y de esa manera las autoridades pudieron avanzar en los trabajos de limpieza y reconstrucción de casas y negocios destrozados.

Quienes vivieron aquella desgracia, recuerdan que el agua del río Bravo llegó un poco más allá de la calle Dr. Mier, es decir, siete cuadras más allá hacia el sur del Puente Internacional. Las casas y negocios que quedaron de pie quedaron cubiertos con arena, piedras, hierba y cosas que arrastró la corriente a su paso.

Cuando todo se calmó, se fueron retomando las actividades en el centro histórico y se improvisó un Puente Internacional temporal, el cual fue formado con balsas, por lo que flotaba sobre el río Bravo y así volver a unir a Laredo con Nuevo Laredo y retomar las actividades de la ciudades hermanas.