Nuevo Laredo continúa consolidándose como uno de los cruces más importantes para los paisanos que viajan hacia el interior del país, no solo por su ubicación estratégica, sino también por ser una vía directa y rápida para ingresar de Estados Unidos a México en temporada decembrina.
De acuerdo con el cónsul general de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza Sánchez, la misión principal de los consulados “hoy por hoy es estar cerca de los mexicanos en Estados Unidos”, especialmente durante estas semanas en las que miles de connacionales se preparan para viajar.
TRAMITAR CON TIEMPO
Te podría interesar
El diplomático destacó la importancia de realizar los trámites con tiempo y en línea, principalmente para detectar a tiempo posibles fallas que podrían retrasar su viaje. “La persona que no va a regresar a Estados Unidos no puede introducir temporalmente un vehículo; entonces ese trámite se puede hacer en línea. Están muy a tiempo porque el permiso tarda más o menos 10 días en que les llega”, refirió. Mencionó que hacerlo por internet también permite detectar a tiempo posibles problemas, como vehículos que exceden las dimensiones permitidas para cruzar por esta frontera.
“Nos ha pasado que viene gente de Florida con vehículos enormes que no entran en las dimensiones y tienen que regresarse”, apuntó. Mendoza señaló que para los mexicanos que ya no regresarán a Estados Unidos y que desean unirse a la caravana migrante para viajar acompañados y seguros, el procedimiento es distinto.
Recomendó llegar un día antes del viaje para agilizar la atención. En estos casos aplica el menaje doméstico, que es gratuito —a diferencia del menaje de casa— y no requiere pagar los 138 dólares ni contratar un agente aduanal. “El paisano no tiene ni qué acudir; solamente tiene que enviar su solicitud y la lista de sus pertenencias. Personal del consulado la valida y la envía al INAMI”, explicó. Subrayó que el vehículo no está incluido en este trámite. “Si lo va a querer pasar a México, sí tendrá que pagar impuestos. Lo tiene que legalizar; es una importación, y ese es un trámite diferente”, dijo.
SEGURIDAD Y PREVISIONES
En cuanto a la seguridad para los paisanos, Mendoza Sánchez informó que las corporaciones han incrementado las medidas preventivas y el patrullaje en los principales puntos de tránsito. Aseguró que no se han registrado incidentes graves en las caravanas recientes.
20 MIL PAISANOS EN DICIEMBRE
El consulado estima que durante la temporada decembrina, alrededor de 20 mil personas cruzarán por esta frontera, en unos 5 mil vehículos, reforzando el papel de Laredo y Nuevo Laredo como uno de los corredores más relevantes para los mexicanos que retornan temporal o definitivamente al país.
