TUBERCULOSIS

Nuevo Laredo: esperan 300 niños que llegue la vacuna BCG

Mientras que cientos de padres acuden a las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria No.5, en busca de este biológico, en espera de una respuesta, simplemente no hay

Escrito en NUEVO LAREDO el

En Nuevo Laredo hay más de 300 niños que están en lista de espera de la vacuna del BCG para protegerlos contra la tuberculosis, luego de un desabasto de meses, atribuído por el Gobierno Federal a un cambio de sede y de registro sanitario del laboratorio fabricante, una situación que afectó también a otros países.

Mientras que cientos de padres acuden a las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria No.5, en busca de este biológico, en espera de una respuesta, simplemente no hay, lo único que se hace es hacer un registro para cuando les llegue, puedan localizarlos y aplicarlas. Incluso, en recepción se cuenta con un pedazo de cartulina en la que se anuncia “No hay vacuna para recién nacido BCG, pero sí hay hepatitis B”.

Eva Robles, usuaria de la Secretaría de Salud, dijo que ya tiene más de tres meses y no les han llamado, por lo que acude cada semana a preguntar si ya les llegó el biológico, pues le preocupa que su bebé, quien ya cumplió 6 meses, no esté protegido.

Vacuna que debe de ponerse al nacer, refuerzos posteriores, con plazo hasta los 4 años para aplicarla. Situación que no es diferente en el Instituto Mexicano del Seguro Social que no cuenta con este biológico, desde hace más de tres meses, en donde se considera hay un mayor número de menores afectados.

En el caso de la Clínica Agosto 12, se cuenta con una lista de espera de poco más de 30 menores, y el lunes, se abrirá el único frasco que les llegó de la vacuna, con la que sólo siete menores se verán favorecidos, el resto deberá esperar a que llegue más vacuna, y seguir anotando para su inmunización.

EN NLD Este padecimiento no es para tomarse a la ligera, pues el área de urgencias del Hospital General Solidaridad (IMSSBienestar) ha registrado un incremento del 30 por ciento en la atención de casos de tuberculosis durante el último año, reveló el doctor Román Villalobos, jefe del servicio de urgencias.

En el contexto de este aumento, las autoridades reportan que hasta la fecha han fallecido 18 personas adultas a causa de la enfermedad en la región, de las que nueve perdieron la vida dentro del mismo hospital. Mientras que hace un año y medio, una pequeña de 2 años y medio, perdió la vida tras las complicaciones de esta enfermedad, quien lamentablemente fue contagiada por su familia, información proporcionada en una entrevista anterior por la doctora Blanca Estela Morales Zapata, coordinadora del programa de Tuberculosis en la Jurisdicción Sanitaria No. 5.

VACUNA VITAL

La vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) protege a los recién nacidos contra las formas graves de tuberculosis, como la meníngea, que afecta a las membranas del cerebro, y la miliar, que se propaga a través de la sangre.

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más letales en la historia de la humanidad y, en 2022, registró más de 28,000 casos en México.

Esta vacuna está incluida en el Esquema Nacional de Vacunación y se recomienda aplicar a partir del nacimiento del bebé hasta los 30 días posteriores, aunque también se puede administrar hasta los 14 años.

DESABASTO GENERALIZADO

La Secretaría de Salud ha anunciado que, tras meses de desabastecimiento, la vacuna BCG utilizada para prevenir formas graves de tuberculosis en recién nacidos, volverá a distribuirse en las unidades de salud pública de todo el país en las próximas semanas, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) haya autorizado su liberación.

En meses pasados, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció que el desabastecimiento de la vacuna se debió a un cambio de sede y de registro sanitario del laboratorio fabricante, una situación que afectó también a otros países.

Más de 3 millones de dosis están listas para su distribución a través del sistema de salud pública, lo que permitirá garantizar el acceso gratuito a la vacuna y aliviar el gasto de las familias que han tenido que recurrir al sector privado por esta problemática.