DESARROLLO REGIONAL

Tren CDMX-Nuevo Laredo, alternativa eficiente al viaje por carretera

El gobierno de México aplicará una gran parte del presupuesto de obras del 2026 a las nuevas líneas del tren de pasajeros, entre ellas el Nuevo Laredo-Saltillo

Escrito en NUEVO LAREDO el

El gobierno de México aplicará una gran parte del presupuesto de obras del 2026 a las nuevas líneas del tren de pasajeros, entre ellas el Nuevo Laredo-Saltillo.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recibirá un incremento de 0.6% y trabajará en conjunto con la iniciativa privada para el desarrollo de una red ferroviaria que será una alternativa eficiente a los viajes por carretera.

Juan Carlos Fuentes, titular de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará próximamente el nuevo modelo de inversión mixta, el cual “permitirá complementar la inversión pública en infraestructura con participación privada bajo principios de transparencia y equidad social”.

Sin embargo, no dio mayores detalles y explicó que será Sheinbaum quien hará el anuncio oficial de este plan.

De acuerdo con Fuentes, el tren de Nuevo Laredo a Saltillo marca un paso importante hacia la modernización de la red ferroviaria de México y ofrece una alternativa rápida, confiable y respetuosa con el medio ambiente al transporte por carretera.

El enfoque del gobierno en expandir los servicios ferroviarios de pasajeros está preparado para transformar los viajes en el norte de México y fortalecer la conectividad del país con Estados Unidos.

Por ahora, uno de los tres tramos ya está en construcción, otro más está a la espera de que sea presentado el proyecto, pero fue asignado a dos empresas vinculadas con Carlos Slim y el tercero fue licitado y la empresa ganadora prepara su arranque.

Además de la modernización del transporte terrestre, se espera que el proyecto del tren de pasajeros genere poco más de 18 mil empleos directos a través de su construcción.

En sintonía, e prevé que el proyecto dinamice la economía regional a través de servicios, logística, proveeduría, y un impulso al turismo y la movilidad laboral entre Nuevo Laredo, Monterrey y Saltillo, además de las poblaciones entre las tres ciudades.

El proyecto es enorme, pues contempla 395.77 kilómetros de vías férreas y estaciones en Derramadero, Saltillo Centro, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey Centro, Las Torres, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo Centro.

El proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para mejorar la infraestructura ferroviaria de México, mejorando la conectividad entre el interior del país y la frontera con Estados Unidos. El Saltillo – Nuevo Laredo es una sección crucial de la ruta ferroviaria denominada como “Tren del Golfo de México”, que eventualmente será de mil 200 kilómetros y unir a la frontera con Ciudad de México con la frontera con Estados Unidos en Nuevo Laredo.

Además, la iniciativa ferroviaria del gobierno federal es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la eficiencia del transporte, reducir las emisiones de carbono y promover la movilidad sostenible.

Se espera que el desarrollo de nuevos servicios ferroviarios apoye la revitalización de las economías regionales, mejore el turismo y cree miles de puestos de trabajo en la construcción y operación de la nueva red.