La llegada de Donald Trump el 20 de enero de este año tuvo un efecto casi inmediato en las repatriaciones por Nuevo Laredo con hasta un 37 por ciento menos comparado con el mismo periodo del 2024.
Si bien a inicios de año hubo un incremento atribuido a un intento masivo antes de que entraran en vigor las nuevas políticas migratorias de Trump, que impactaron eventualmente en los cruces, en el resto de 2025 se registró una marcada baja en el deseo de ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Durante los primeros dos meses se registraron aumentos con respecto al mismo periodo del año anterior, con un 32 por ciento en enero y 22 por ciento en febrero. A partir de marzo, la cifra bajó hasta un 11 por ciento comparado con el 2024, mientras que en abril de este año, Estados Unidos repatrió hasta 57 por ciento menos que el año pasado.
En mayo repuntó, pero al mes siguiente la cifra ha seguido disminuyendo notoriamente en lo que va del año.
OCTUBRE SIGUE A LA BAJA
En lo que va de octubre se han enviado por Nuevo Laredo a 68 connacionales mientras que el mismo mes del año pasado se contabilizaron hasta mil 96 retornos que difícilmente se igualarán en este 2025. Mientras tanto, durante noviembre y diciembre del 2024 se registraron 970 y mil 300 repatriados, respectivamente.
Durante todo el año pasado por este puerto fronterizo fueron retornados a su país 11 mil 253 connacionales por diversos motivos, la mayoría regresó a su estado de origen, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, entre otras entidades.
MENOS MUERTES
Este panorama se ha reflejado también en las defunciones de migrantes en su paso por el río Bravo en Nuevo Laredo, pues mientras en el 2024 se rescataron 8 cuerpos de personas ahogadas, a menos de dos meses y medio de concluir el año, solo se han registrado 3 ahogamientos, el último de ellos a principios de octubre.
