FILAS KILOMÉTRICAS

Choques paralizan autopista Monterrey-Nuevo Laredo

Percances recientes y frecuentes se registran en esta vía, dejando retrasos y pérdidas para el transporte de mercancías y para personas que viajan

Los percances, además de daños materiales, dejan pérdidas millonarias por el transporte de carga.
Los percances, además de daños materiales, dejan pérdidas millonarias por el transporte de carga.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

Una serie de accidentes ha mantenido a la autopista Monterrey-Nuevo Laredo entre filas kilométricas y retrasos significativos, tanto para el transporte de mercancías como el tráfico ligero desde y hacia la frontera.

El martes, a la altura del kilómetro 187 se registró un fuerte accidente que paralizó por varias horas el tráfico en ambos sentidos de la autopista, y más tarde otro más, a la misma altura, pero por la libre. Mientras que la madrugada de ayer miércoles, la carretera volvió a convertirse en el principal escenario de un percance más en el que se involucraron principalmente unidades de carga pesada con mercancía.

Los accidentes cada vez son más frecuentes, y aunque algunos operadores manifiestan que la carretera, ya sea por la libre o de cuota, no cuenta con los señalamientos necesarios o acotamientos, mientras que otros aseguran que el exceso de velocidad aunado al cansancio con el que manejan algunos conductores, son los principales factores que derivan en múltiples choques.

“Esto ya es muy seguido. Claro que nos preocupa, al menos a mí sí, porque trato de conducir de la mejor manera, sin prisas, y descansado, y pues no sabes qué te va a pasar durante el trayecto de tu trabajo. Yo sí quiero entregar a tiempo, pero sobre todo, regresar a casa con mi familia”, expresó Luis Flores.

Esta situación ha generado que algunos ciudadanos formen grupos de redes sociales en los que se informe de manera regular la situación que presenta dicha vialidad, tanto en su tramo libre como en la autopista.

“Me aventé tres horas a vuelta de rueda para poder llegar a Monterrey, se me hizo eterno, además de que perdí la cita que tenía con el médico”, manifestó Jesús Martínez, conductor particular.

Una de las sugerencias de los operadores, que si bien entienden que los accidentes ocurren, es tener protocolos para liberar la vía con mayor rapidez, ya que esta es una de las principales vías para el comercio, que cada accidente se refleja en pérdidas económicas no sólo para quien formó parte del percance, sino para quienes deben esperar en medio del caos.