MEDIO AMBIENTE

Aparecen las mariposas pinocho en los dos Laredos; se dirigen hacia al sur

Algunas personas las relacionan con la cercanía del cambio en el clima, pues su aparición coincide con la llegada de las lluvias

Escrito en NUEVO LAREDO el

La mariposa pinocho, como popularmente se le conoce a la libytheana carinenta, que suele confundirse con la monarca, apareció en los dos Laredos como cada año.

En realidad, no se trata de una migración, sino de un movimiento de este insecto que durante la época de lluvia suele buscar mejores lugares para alimentarse y poner sus huevos.

Desde principios y mediados de esta semana, la pinocho, gallito o narigona, apareció en los dos Laredos y se dirige hacia al sur, a Nuevo León, aunque algunas también se mueven hacia Coahuila, Zacatecas y Durango.

Esta mariposa suele “anunciar” cambio de clima. Tradicionalmente cuando se le ve, las temperaturas comienzan a ser menos calurosas, con amaneceres más frescos y cielo más nublado. Para algunos adultos mayores, como María de los Ángeles López, detrás del paso de las mariposas pinocho casi siempre viene un frente frío.

“Antes las veías pasar desde más o menos a mediados de octubre y desaparecían después de la mitad de noviembre. Entonces comenzaba a sentirse más frío… ¿quién no se acuerda de los desfiles del 20 de noviembre por las mañanas, cuando los niños esperaban en la Plaza Hidalgo, mientras se dejaba sentir un aire helado?”, comentó.

Sergio Marines, de Profauna y ambientalista con sede en Saltillo, dijo que hasta ahora no se ha podido precisar desde y hacia dónde se mueven las pinocho; sin embargo, se sabe de su presencia en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis y pequeñas zonas de algunos estados como Zacatecas y Durango.

También en Texas se reconoce al paso de la pinocho como una señal de que el clima cambiará poco a poco para volverse más fresco o más frío. Rocío Treviño, bióloga de la asociación Correo Real, confirma que no se trata de una migración en sí, pero sí de un movimiento.

“La sequía mata muchos parasitoides que atacan a estas mariposas.

Cuando aparecen los brotes luego de las lluvias, se mueven a lugares donde alimentarse y poner sus huevos”, explicó Treviño.

Tradicionalmente se ha observado que tras la aparición de la pinocho, también llegan unas mariposas amarillas y luego se puede ver el paso de las monarca.