Los atardeceres en Nuevo Laredo siguen extendiéndose de horarios, pero no por mucho tiempo, ya que dentro de unas semanas más se implementará el Horario Estacional, mejor conocido como Horario de Invierno.
El ajuste del reloj lo tendrán que hacer los habitantes de Nuevo Laredo y de otras ciudades del país, de acuerdo a la Ley de Husos Horarios que promovió en el 2022 el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiso dar fin al conocido Horario de Verano en México.
Sin embargo, no todas las ciudades ni todos los estados pudieron apegarse a este cambio, ya que provocaría problemas comerciales con las ciudades fronterizas de Estados Unidos.
Te podría interesar
¿Cuándo cambiará el horario en algunos municipios de México?
La Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos señala: El horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.
El domingo 2 de noviembre es cuando varios municipios del país tendrán que cambiar su reloj, pero solamente lo harán los que estén en la frontera norte de México.
Generalmente ocurre el primer domingo de noviembre de cada año y después cambia de nueva cuenta el segundo domingo de marzo, que en el 2026 corresponderá al día 8.
Serán 36 municipios fronterizos los que deberán atrasar su reloj.
Lista de municipios que deberán atrasar su reloj
- Baja California: San Quintín, Tecate, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito.
- Chihuahua: Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Ascención y Coyame del Sotol.
- Coahuila: Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza, Acuña, Allende, Hidalgo y Guerrero.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Matamoros.
Así que si vives en Nuevo Laredo, prepárate para atrasar una hora tu reloj y estar a la par del resto del país la madrugada del domingo 2 de noviembre.