Si eres residente fronterizo y tienes la intención de cruzar hacia Laredo, Texas, debes tomar en cuenta que la opción más viable para hacerlo es utilizando la tarjeta electrónica para acceder a carriles de telepeaje, ya sea con IAVE, TAG o Televía.
Para los usuarios con este esquema está habilitado el carril derecho, que puede tomarse desde la avenida Degollado o 20 de Noviembre; quienes no cuenten con este sistema deberán incorporarse al bulevar Luis Donaldo Colosio, a cualquiera de los carriles por los que circulan los paisanos, pues en esta ocasión no se abrió un carril exclusivo para locales.
“Yo crucé este viernes a Laredo Texas, la fila de paisanos alcanzaba hasta la Paseo Colón, pero tomamos la Degollado y de ahí usamos el televía e hicimos menos de 20 minutos para llegar a Laredo”, señaló Lizeth Gallegos, habitante de Nuevo Laredo.
Incluso puedes compartir tu tarjeta electrónica con algún familiar en caso de que tú no la utilices, siempre y cuando esta mantenga un saldo suficiente para que pueda levantarse la pluma.
Desde la tarde del viernes, el Puente Internacional II luce saturado por el retorno de miles de paisanos, filas de más de 6 kilómetros de vehículos que retornan a Estados Unidos luego de las fiestas de fin de año.
Este sábado la fila se mantuvo hasta el Puente Madero, donde la Dirección de Tránsito y Vialidad mantuvo la vigilancia para evitar el tráfico de locales, además de que se instalaron baños portátiles para los viajeros que necesitaran.
El tráfico local se desvió por el Puente Madero hacia el centro de la ciudad, ingresando por las colonias Viveros y Victoria. Se estima que la fila comience a reducirse una vez que Migrantes Unidos en Caravana hayan retornado en su totalidad el próximo 8 de enero, llegando a esta ciudad entre 2:00 y 3:00 de la tarde para internarse a Estados Unidos y continuar con sus actividades en el vecino país.