De cada 10 migrantes repatriados cuatro son originarios de Tamaulipas, de acuerdo a las estadísticas del 2024 y años anteriores en el Instituto Nacional de Migración (INM).
La repatriación por Nuevo Laredo se ha mantenido en su flujo regular, a diferencia de otros municipios donde ya se han presentado algunos regresos en gran cantidad como Matamoros y Reynosa.
La dependencia federal, destacó que trabajarán de la mano de la Secretaría de Bienestar en Nuevo Laredo para dar atención a los miles de mexicanos que estiman serán repatriados durante el gobierno de Donald Trump. Durante los últimos tres años la cifra de repatriación por Nuevo Laredo, oscila entre los 8 a 10 mil mexicanos.
“Hasta ahorita ha estado todo tranquilo no hemos tenido alguna situación distinta, nosotros seguimos con nuestros servicios normales con la atención a los repatriados mexicanos al entregarle la carta de repatriación, sus apoyos, traslado, alimentación y el traslado en autobús cuando así se requiere al interior de la república mexicana y así continuamos hasta el día de hoy”, dijo Segismundo Doguin Martínez, delegado del INM en Tamaulipas.
Destacó que el INM estará implementando algunas medidas y programas en caso de que se requiera, principalmente con más personas, es decir observadores paisanos que apoyen a los migrantes.
Mencionó que las instalaciones del INM recientemente se han remozado para poder contar con mayor espacio que hasta la fecha no ha sido rebasado.
El instituto, se declaró listo para actuar en caso de una repatriación masiva, con el apoyo de los tres niveles de gobierno, especialmente con el áreas de Salud Municipal, el Instituto Tamaulipeco del Migrante y la Secretaría de Bienestar.