ECONOMÍA

Crecerá empleo en Nuevo Laredo

En promedio, por año se contabilizan 2 mil 500 los que se formalizan, pero con la llegada de empresas esa cifra podría incrementarse a 3 mil 500

Se espera que aumente el empleo para este año con llegada y expansión de empresas.
Se espera que aumente el empleo para este año con llegada y expansión de empresas.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

Nuevo Laredo es de las ciudades de todo el país que van en constante crecimiento en cuanto a empleos que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro social; por año son alrededor de 2 mil 500 empleos los que se formalizan y este año, la Secretaría de Economía contempla que sea mejor.

El año 2022 cerró con 102 mil 700 personas de Nuevo Laredo registradas ante el IMSS, mientras que en el 2023 se elevó la cifra a 108 mil 668. En el 2024, subió de nueva cuenta y cerró con 111 mil 091 empleos formales. “Estamos concluyendo que ya tenemos un patrón de estar generando alrededor de 2 mil o 2 mil 500 empleos formales en la ciudad dos años consecutivos, y para este tercer año se espera que al menos se genere esta misma cantidad de 2 mil 500”, comentó Lorena Cavazos Muñoz, directora de Comercio, Empleo y Pymes.

Dijo que con los nuevos comercios que van a abrir o expandirse en la ciudad, en el área de manufactura, la llegada de maquiladoras nuevas, la cifra podría elevarse hasta a 3 mil 500 nuevos empleos formales. “También pasa mucho que las pequeñas y medianas empresas cada vez se formalizan más, cada vez los autoempleados ya se pagan a ellos mismos sus prestaciones de ley y a los empleados que ellos tienen, que es una o dos personas ya también las empiezan a registrar en el Seguro Social”, refirió Cavazos Muñoz.

Mencionó que otro aspecto que ha favorecido el incremento en empleos formales, son las campañas que se han hecho para registrar a personas que se dedican al servicio doméstico, y aseguró que en la localidad hay también un aumento en formalizar este tipo de empleos.

Indicó que el 25 por ciento de la población está registrada en el IMSS, lo que representa entre 60 y 70 por ciento de la población económicamente activa, es decir, personas mayores de 18 años, con capacidad para trabajar. “Estamos muchísimo más arriba de la estadística de casi todas las ciudades del país.

Hablando a nivel estatal somos de los principales municipios”, precisó. La funcionaria municipal dijo que sólo en el 2024 se agregaron 2 mil 423 nuevos empleos que cotizan ante el IMSS y lideran los sectores de maquiladora y transporte. Agregó que este mismo año, la dependencia a su cargo logró vincular un total de 10 mil 824 personas a un empleo, gracias a eventos como Empleo en tu Colonia y Ferias de Empleo.