PUENTES FRONTERIZOS

Nuevo puente internacional ferroviario: estos son los beneficios que traerá a Nuevo Laredo

En febrero correrá la primera máquina con mercancía en el nuevo paso transfronterizo, buscando agilizar el intercambio comercial y optimizar la logística transfronteriza.

En febrero inauguran el nuevo puente ferrocarrilero.
En febrero inauguran el nuevo puente ferrocarrilero.Créditos: Internet
Escrito en NUEVO LAREDO el

En un momento clave para el comercio entre México y Estados Unidos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que el segundo puente internacional ferroviario que conecta Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Laredo, Texas, será inaugurado en febrero de 2025.

Esta obra, considerada una prioridad para el gobierno, busca agilizar el intercambio comercial y optimizar la logística transfronteriza. El anuncio, realizado durante su conferencia matutina, reafirma el compromiso gubernamental con la modernización de la infraestructura estratégica.

Nuevo puente internacional ferroviario

En paralelo, la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) completó el nuevo tramo del Puente Ferroviario Internacional llamado Patrick J. Ottensmeyer, una estructura que duplica la capacidad de transporte en la frontera.

Este puente, de 356 metros de longitud, está compuesto por un puente de vigas de placa con tablero lastrado, sostenido por seis pilas de hormigón armado, y se encuentra a 10 metros de distancia del puente existente.

Además, cuenta con más de un kilómetro de vía nueva que permite el tránsito simultáneo en ambas direcciones. Está equipado con tecnología avanzada como sistemas de inspección de rayos X y cámaras de vigilancia.

Keith Creel, CEO de CPKC, destacó que la obra, con una inversión de 100 millones de dólares, fortalece el corredor comercial más eficiente y seguro entre México y Estados Unidos.

El nuevo puente vehicular y ferroviario representa un avance significativo en la relación comercial trilateral bajo el marco del T-MEC.

Beneficios para Nuevo Laredo

Se calcula que el impacto positivo en la región fronteriza atraerá inversiones privadas estimadas en 500 millones de pesos y la creación de empleos a través de nuevas maquiladoras y parques industriales.

Felipe Bobadilla, gerente de proyectos de CPKC, enfatizó que la segunda vía ferroviaria duplicará la capacidad de carga en los próximos cinco años, consolidando a Laredo-Nuevo Laredo como un nodo importante del comercio norteamericano.

Para Nuevo Laredo, el puente trae múltiples beneficios adicionales. La mejora en la conectividad ferroviaria y vehicular facilitará la llegada de nuevas inversiones industriales y comerciales, atrayendo empresas de sectores clave como la manufactura, la logística y la tecnología.

Se espera un incremento significativo en la generación de empleos directos e indirectos, además de un impacto positivo en el comercio local. Asimismo, la reducción en los tiempos de cruce fronterizo permitirá que las empresas locales accedan a mercados internacionales con mayor competitividad, fortaleciendo la economía regional.

El nearshoring también se posiciona como una ventaja clave, ya que esta infraestructura atraerá industrias que buscan relocalizarse cerca del principal mercado global.

El nuevo puente internacional ferroviario no solo promete dinamizar el comercio, sino también mejorar la calidad de vida en la región, marcando un nuevo capítulo en la integración económica del país con sus vecinos del norte.