El cierre de la frontera para exportación de ganado, al detectarse la presencia de un caso de gusano barrenador en México, deja importantes pérdidas, situación que no se veía desde hace casi 50 años, misma que en la localidad impide salgan 2 mil becerros que debían irse la siguiente semana.
"Ahorita está parado todo, estamos esperando qué va a pasar, nuevos protocolos, ahí la Estación Cuarentenaria la tenemos llena de ganado de toda la República que llega a corrales de Tamaulipas para exportarlos; estamos esperando”, comentó Rodolfo Treviño Benavides, presidente de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo.
Dijo que hay gastos de alimento, de estancia, por lo que esperan que, en breve, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria arregle la situación con las autoridades de Estados Unidos.
Te podría interesar
"Afecta en el precio en el ganado de exportación y aquí el consumo nacional, pues no hay mucho, se está hablando de un precio ahorita muy alto, afecta en la bolsa, ya que si se iba a recibir un peso, vendiéndolos al extranjero puede recibir 1.50, vamos a decir así; estamos hablando del precio local al precio de Estados Unidos, fácil un 40 por ciento más”, refirió.
Consideró que la afectación es el 100 por ciento y que la situación es preocupante, toda vez que el próximo fin de semana se cumplen siete días del cierre y podría prolongarse por el resto del año, tomando en cuenta que el ciclo ganadero se cierra el 20 de diciembre y no habría oportunidad, ya que van a empezar a realizar estudios y ver qué protocolos se aplicarían para seguir exportando.
El presidente de la Ganadera dijo que, “solo locales se están dejando de exportar de 6 a 7 mil becerros al mes, ahorita que son temporadas altas”.
Comentó que Nuevo Laredo se encuentra en el tercer o cuarto sitio de exportación de ganado de todo México. Aclaró que el origen del problema no es de México, sino que viene de Guatemala, por ganado que entra de manera ilegal.
SOLUCIÓN, EN UNA SEMANA
Por la mañana, en su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en que esta semana se resolverá la suspensión temporal que impuso Estados Unidos a las importaciones de ganado vivo mexicano.
Explicó que, tras la detección de este gusano, las autoridades sanitarias de México aplicaron cinturones de sanidad para evitar la contaminación del ganado.
"Entonces lo que se hizo es que se aisló, hay todo un protocolo para hacerlo, y el gobierno de Estados Unidos, particularmente el Departamento de Agricultura o Ganadería, puso una medida cautelar y están en comunicación permanente con el secretario Julio Verdegué, y esperamos que se resuelva esta misma semana, pero es parte de este protocolo que se tiene”, explicó.