Los panes de dulce son parte esencial de la gastronomía mexicana; todos en algún momento nos hemos devorado alguna buena concha o nos hemos llenado de moronas con las clásicas campechanas; pero, ¿conoces el nombre de los demás panes?
La cultura del pan es tan clásica en nuestro país que existe desde los tiempos de los aztecas y los españoles. Esta suculenta muestra gastronómica del pan de dulce ha recibido influencias de Francia con las crepas, de Inglaterra con las pastas u hojaldres o Estados Unidos con sus muffins o pancakes.
Te podría interesar
¿Qué es la cultura del pan?
Fuente: Internet
Al pan de dulce también se le puede llamar pan de azúcar. Y si bien siempre hemos sido los hombres del maíz, la harina horneada para ser convertida en pan dulce o salado, como los bolillos, se volvió una sabrosa acompañante de las comidas y bebidas mexicanas.
¿Cuáles son los panes clásicos que conocen todos los mexicanos?
Entre los más conocidos, ya sea por el nombre fácil de recordar o por su gran presencia e cualquier panadería son estos:
- Concha; de vainilla, chocolate u otras variedades
- Pan de muerto
- Ojo de buey
- Polvorón
- La mantecada
- Las orejas
- Las donas
- Las campechanas
Pero, podrías decirnos cuáles son estos otros clásicos panes de dulce que vemos en los aparadores de una fina tienda de autoservicio, en la panadería más cercana o con el vendedor ambulante como en el video.
El beso
Es un pan formado por dos galletas o dos masas de pan semicircular que forman una círculo, unidas las dos mitades por mermelada, generalmente, de fresa. Pareciera como su nombre lo indica que se dan un beso.
Fuente: Internet
Puchero, bola de Berlín o dona
Fuente: Internet
Este enigmático pan es muy parecido al anterior, solo que no son dos mitades unidas sino una bola rellena ,más usualmente, del clásico y tradicional manjar. A este delicioso pan le puedes llamar de cualquiera de las tres formas.