El programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 avanza en la dispersión del quinto depósito del año, correspondiente al bimestre septiembre-octubre.
Este apoyo es impulsado por el Gobierno de México y está destinado a mujeres de 60 a 64 años en situación de vulnerabilidad. Su propósito es otorgar un ingreso bimestral que ayude a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, transporte y vivienda.
Te podría interesar
¿Quiénes recibirán el pago de la Pensión Mujeres Bienestar?
La Secretaría del Bienestar estableció un calendario de pagos ordenado, en el que los depósitos se realizan de forma escalonada según la letra inicial de la CURP.
Este lunes 8 de septiembre, las beneficiarias cuya CURP inicia con la letra G reciben un apoyo económico de 3 mil pesos, directamente en sus tarjetas del Banco del Bienestar. Esta misma letra se extenderá también al martes 9 de septiembre, cumpliendo con el depósito del beneficio.
Durante los próximos días continuará la dispersión para los diferentes grupos de beneficiarias hasta cubrir el total de derechohabientes inscritas en el programa.
Consulta de saldo y movimientos
Las beneficiarias pueden verificar la recepción del depósito a través de:
- La aplicación móvil del Banco del Bienestar, disponible para Android e iOS.
- Los cajeros automáticos de la institución.
Este sistema permite consultar saldos y movimientos sin necesidad de acudir a sucursales físicas.
Continuidad de apoyos sociales
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, Pensión mujeres Bienestar registró hasta agosto, un total de 2 millones 982 mil 222 beneficiarias.
Una vez que las beneficiarias cumplen 65 años, pasan de manera automática al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que actualmente otorga 6 mil 200 pesos bimestrales. De esta forma, se garantiza la continuidad en los apoyos y se fortalece la protección social de las mujeres adultas mayores en México.
Con este pago, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad económica y el bienestar de las mujeres en situación vulnerable, asegurando la entrega puntual, transparente y directa de los recursos.