TORMENTAS

Tromba azota Piedras Negras; fenómeno deja calles inundadas, autos varados y daños en viviendas

Una tormenta inesperada convirtió el territorio nigropetense en un escenario de emergencia obligando a las autoridades a desplegar acciones inmediatas para resguardar a la población

Piedras Negras bajo el agua
Piedras Negras bajo el aguaCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

Este día Piedras Negras fue sacudida por un fenómeno meteorológico que transformó la calma dominicial en horas de tensión. Una tromba azotó el municipio coahuilense dejando un caos urbano tras su paso

La precipitación repentina, acompañada de fuertes ráfagas de viento, provocó un colapso momentáneo en la movilidad urbana y obligó a cuerpos de seguridad y auxilio a intervenir de manera urgente.

Tromba azota Piedras Negras

La lluvia, que se prolongó durante más de sesenta minutos, superó los niveles habituales en la región y ocasionó el desbordamiento de calles y la saturación de desagües pluviales.

El exceso de agua ingresó en domicilios de distintas colonias, afectando mobiliario y dejando a varias familias en situación vulnerable. A la par, la caída de árboles y cables de energía ocasionó cortes de electricidad en diversos sectores residenciales.

Uno de los episodios más alarmantes se registró en la colonia Vista Hermosa, donde una camioneta y un automóvil quedaron atrapados en medio de un torrente.

Policías estatales, con el respaldo de habitantes de la zona, lograron extraer a los tripulantes sin que se reportaran personas heridas.

La respuesta institucional se tradujo en el cierre preventivo de vialidades principales y pasos de arroyo. Protección Civil y corporaciones estatales establecieron rondines constantes con el propósito de minimizar riesgos y atender a la ciudadanía afectada. Dichas medidas forman parte del protocolo de emergencia implementado para mitigar los daños colaterales de la tormenta.

Desde hace algunos años, este tipo de fenómenos extremos se han vuelto más frecuentes en la frontera norte, lo que obliga a planificar estrategias de prevención y fortalecer la infraestructura hidráulica de la ciudades colindantes al Río Bravo.