A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias bancarias en México entrarán en una nueva era de seguridad digital.
Todos los bancos estarán obligados a habilitar en sus aplicaciones y banca por internet la función del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite configurable que cada persona podrá establecer para controlar cuánto dinero puede enviar por canales digitales.
La medida, publicada en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2024, busca brindar mayor protección a los usuarios frente a fraudes y operaciones indebidas, ofreciendo un candado personalizable para cada cliente.
Te podría interesar
¿Qué es el MTU y cómo funciona?
El MTU permite definir un límite de transferencias diario, semanal o mensual. Por ejemplo, si un usuario establece un MTU de 12,500 pesos, podrá realizar transacciones por debajo de esa cifra sin problema, pero si intenta enviar una cantidad mayor, deberá ajustar previamente su límite en la app.
El MTU aplicará a todas las transferencias digitales, incluyendo pagos a otras cuentas mediante SPEI, pagos de tarjetas de crédito y servicios, así como impuestos desde la aplicación bancaria. Sin embargo, CoDi y Dimo seguirán con el límite regulatorio de 1,500 UDIS diarios, independiente del MTU.
Fechas clave y obligatoriedad
- 1 de octubre de 2025: todos los bancos deberán habilitar la función MTU en sus aplicaciones
- 1 de enero de 2026: todos los usuarios deberán tener un límite configurado; de no hacerlo, el banco asignará uno automáticamente
- Desde agosto de 2025: HSBC adelantó la implementación para que sus clientes se familiaricen con la herramienta
Ejemplo práctico
Si un usuario fija su MTU en 12,500 pesos:
- Transferencia de 10,000 pesos a un familiar, aprobada sin problema
- Transferencia de 20,000 pesos para pagar un auto, debe aumentar primero el MTU, realizar la operación y, si lo desea, volver a reducirlo para mantener la seguridad
Con el MTU, los usuarios mexicanos ganarán mayor control y seguridad en sus transferencias digitales, reduciendo riesgos y facilitando la administración de sus finanzas desde la comodidad de su celular o computadora.