Este mes de septiembre de 2025 inició la dispersión de pagos de la Pensión del Bienestar. Para acceder a los 6 mil 200 pesos bimestrales hay opciones para evitar el cobro de comisiones; ¿cuáles son?
La Pensión del Bienestar puede ser cobrada en diversos bancos, incluyendo los convencionales, pero en diversas instituciones se cobra una parte por obtener el dinero en efectivo.
Hasta el momento, el único modo para cobrar el apoyo de la Pensión del Bienestar sin comisión es mediante el Banco del Bienestar, ya sea en ventanillas o en los cajeros automáticos del mismo. Incluso puedes retirar sin tarjeta, trayendo consigo una identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y un número de contacto.
El Banco del Bienestar tiene un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 16:30 horas, en el área de ventanillas. Los cajeros automáticos, como cualquier otro, operan las 24 horas del día durante todo el año.
Banjercito también ofrece retiro sin comisión
El Banco Nacional del Ejército (Banjercito) también da la posibilidad de cobrar la Pensión del Bienestar sin comisión, pero únicamente aplica a militares o beneficiarios de la institución que reciban este apoyo a través de su cuenta Banje-Nómina.
Los militares que tengan la Presión del Bienestar en la citada cuenta también pueden acceder a su dinero en efectivo en otros bancos como BBVA, Banamex, Banco Azteca, Afirme y el propio Banco del Bienestar; esto se debe a que tienen convenios de cooperación.
Entretanto, este jueves 4 de septiembre cobran los apellidos que inicien con la letra “C”. Cabe destacar que esta es la segunda tanda de esta letra, pues la población que cumple dichos parámetros es bastante extensa. Por otro lado, no es necesario hacer el cobro en el día asignado, pues el dinero no se pierde.