CONFERENCIA MATUTINA

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos; SAGARPA anuncia nueva regulación histórica

La prohibición de estos plaguicidas marca un antes y un después en la agricultura mexicana, al priorizar la salud pública y la sustentabilidad ambiental

Las 35 moléculas seleccionadas ya se encuentran prohibidas en uno o más países o regiones; la decisión se tomó considerando los convenios internacionales de los que México forma parte
Las 35 moléculas seleccionadas ya se encuentran prohibidas en uno o más países o regiones; la decisión se tomó considerando los convenios internacionales de los que México forma parteCréditos: YouTube
Escrito en NACIONAL el

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), Julio Berdegué Sacristán, informó este martes en la conferencia matutina desde Palacio Nacional que México prohibirá el uso de 35 moléculas de plaguicidas, una decisión que calificó como un hito histórico, ya que desde 1991 no se implementaba una medida de esta magnitud.

Plaguicidas prohibidos en México

De acuerdo con el funcionario, los plaguicidas quedarán prohibidos a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre ellos destacan Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT, considerados como algunos de los más peligrosos por sus efectos en la salud humana y el medio ambiente.

  • Aldicarb, que se usa en cítricos y caña de azúcar.
  • Carbofurán, se utiliza en café, cítricos, aguacate y algodón.
  • Endosulfán, se usa en cultivos como maíz, algodón y frutales.
  • DDT, está en desuso en la mayoría de los países.

Berdegué resaltó que las 35 moléculas seleccionadas ya se encuentran prohibidas en uno o más países o regiones, y que la decisión se tomó considerando los convenios internacionales de los que México forma parte.

Próximas fases de regulación

El titular de la SAGARPA adelantó que el gobierno ya trabaja en una segunda lista de productos, que será sometida a la consideración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que en 2026 dejen de utilizarse en el país.

Asimismo, se proyecta un tercer grupo de plaguicidas cuya prohibición entraría en vigor en 2027, lo que dará paso a una regulación más rigurosa y progresiva sobre el uso de agroquímicos en México.