La temporada de huracanes en México sigue en pleno desarrollo. En este contexto, el huracán Kiko se intensificó a categoría 2, pero ¿significa un peligro para el territorio mexicano?, esto es lo que sabemos.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Kiko subió de categoría en la escala Saffir-Simpson, al menos al corte informativo vespertino del pasado 2 de septiembre. Entre sus características están los vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de 195 km/h y una fuerza desplazamiento de 9 km/h.
Kiko tenía sus ‘ojos’ puestos en la costa de Baja California, ya que el punto más cercano en el que se ubicó fue en Cabo San Lucas y Cabo San Lázaro, ambas costas en el citado estado del territorio nacional.
Te podría interesar
Kiko, ¿va a impactar a México?
Según lo señalado por el Servicio Meteorológico Nacional, el huracán Kiko se aleja de las costas mexicanas, particularmente de Baja California. “Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano”, concluyen los expertos.
Sin embargo, Kiko dejará algunas lluvias como consecuencia de su paso. Este miércoles 3, habrá tormentas intensas, de 72 a 150 milímetros, en Baja California Sur (centro y sur), Sinaloa y Sonora (centro y sureste).
Asimismo, Conagua prevé lluvias muy fuertes, de entre 50 a 75 mm, en Baja California, Jalisco y Nayarit. Advierten que las precipitaciones “podrían estar acompañadas con descargas eléctricas” y recuerda que pueden afectar tramos carreteros, así como posibles encharcamientos e inundaciones.
Si bien la alerta por el huracán Kiko se apagó, lo cierto es que las advertencias se encendieron para el ciclón tropical Lorena. De acuerdo con la misma fuente de información, podría mutar a huracán categoría 1 entre el próximo viernes y sábado.