SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

Ciclón Lorena amenaza con tocar tierra; estos estados estarían en riesgo de ser azotados

Autoridades de Protección Civil y Conagua instaron a la población a extremar precauciones, ya que se esperan lluvias torrenciales

Escrito en NACIONAL el

El gobierno federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emitió un llamado urgente a la población para reforzar medidas de prevención ante los efectos del ciclón tropical Lorena, que avanza frente a las costas del Pacífico y que podría impactar tierra firme en los próximos días.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tormenta tropical se ubica actualmente cerca de las costas de Colima y mantiene un desplazamiento hacia Baja California Sur. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Lorena se intensificará a huracán categoría 1 este miércoles y podría tocar tierra entre el viernes y el sábado en la península.

Las brigadas de Conagua y autoridades locales se encuentran en alerta en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, donde se prevé que el fenómeno genere lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados que podrían alcanzar entre 250 y 350 milímetros, debido a su interacción con el monzón mexicano y una vaguada en altura.

A las 12:15 horas del martes, el centro de Lorena se localizaba a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose al noroeste a 22 km/h.

El impacto en tierra se prevé para la mañana del viernes en la costa occidental de Baja California Sur, y posteriormente, tras cruzar la península, alcanzaría Sonora el sábado, con un proceso de debilitamiento gradual.

La directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, Nadia Leticia Tadeo Benítez, exhortó a la ciudadanía a reforzar la autoprotección. “Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma para cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades”, señaló.

Entre las principales recomendaciones se encuentran evitar cruzar ríos o arroyos, no transitar cerca de laderas, retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento, reducir la movilidad durante las lluvias intensas y mantenerse informados únicamente por canales oficiales.

La CNPC confirmó que, en coordinación con autoridades estatales y municipales, se han activado los protocolos de temporada y emitido al menos 10 alertamientos relacionados con Lorena, con el objetivo de reducir riesgos y salvaguardar a la población.