MÚSICA

¿Quitarán la música en tiendas y comercios?; buscan que establecimientos paguen regalías

La medida afectaría también a bares y antros, que por su naturaleza necesitan de la música para poder funcionar correctamente

Buscan que negocios paguen regalías por uso de música en México
Buscan que negocios paguen regalías por uso de música en México Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

Al entrar a una tienda, comercio o cafetería es común escuchar música. Las pistas acompañan al cliente en su estancia, creando una atmósfera agradable, pero parece que esos días pueden terminar, pues se busca regular esta práctica mediante el pago de regalías.

La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), representantes de artistas como Alejandra Guzmán y Yuridia, buscan que diversos comercios paguen regalías por el uso de música en dichos espacios. 

En conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), se planteó el cobro de una comisión por el uso de música en negocios como cafeterías, bares, tiendas y hasta comercios informales. 

Esta medida es independiente a que los usuarios emplean plataformas como YouTube o Spotify; el pago sería directo con los organismo representantes, en este caso la SACM, y este será repartido a los artistas.

¿De cuánto sería el cobro?

Según Roberto Cantoral de la SACM, el cobro a negocios iría desde los 610 pesos hasta los 2 mil 400 pesos. Las cuotas dependen del tamaño del negocio, pero aplicaría tanto para formales como informales.

No obstante, según La Crónica, algunas cámaras de comercios, particularmente en Ciudad Juárez, Tijuana y Torreón, llegaron a denunciar cobros de hasta 50 mil pesos; este hecho fue negado por la Sociedad de Autores y Compositores de México.

La última actualización del tema indica que se harán mesas de debate para poder establecer todas las condiciones para poder establecer esta actividad, en búsqueda de beneficiar a ambas partes involucradas.

Cabe destacar que el SACM no representa a toda la música, ni siquiera en México, por lo que otros organismos podrían poner sus propias condiciones. o simplemente no cobrar esta comisión por el uso de música.