Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la importancia de reforzar los programas de vacunación infantil, especialmente tras la disminución de cobertura durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que muchos menores nacidos en ese periodo no acudieron a sus vacunas con normalidad, lo que generó un rezago que hoy se busca recuperar.
Actualmente, esos niños han crecido y son los niños que tenemos que vacunar de forma más importante. La vacuna la estamos aplicando a los seis meses, normalmente se aplicaba a los 12 y 18 meses y después había que poner una segunda dosis a los 6 años de edad.
Kershenobich también señaló que se logró contener el brote de sarampión principalmente en Chihuahua, entidad que reportó el mayor número de casos a nivel nacional. Subrayó que el incremento de casos no se debió a falta de vacunas, sino al rezago generado por la pandemia.
Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener la cobertura completa de vacunación para proteger a los niños de enfermedades prevenibles, destacando que la coordinación entre hospitales, centros de salud y campañas comunitarias es clave para garantizar que todos los menores reciban sus dosis a tiempo.
Con estas acciones, el gobierno busca cerrar las brechas de vacunación generadas durante los últimos años y reforzar la salud pública en todo el país.