"Vamos bien y vamos a ir mejor”, enfatizó la presidenta de México Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional, donde presentó ayer lunes su Primer Informe de Gobierno en el que destacó avances en seguridad, economía y programas sociales, al tiempo que refrendó la independencia y soberanía de México.
Entre los principales logros, la mandataria subrayó una reducción del 25 por ciento en homicidios dolosos y del 34 por ciento en feminicidios en lo que va de su gestión.
En materia económica, reportó un “crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año.
Te podría interesar
"La Inversión Extranjera Directa es récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares. El número de visitantes a México, creció 13.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. El desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo. La Presidenta señaló que más de 8.3 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos dos años y que 32 millones de familias reciben apoyos directos.
INVERSIÓN HISTÓRICA
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno destina una inversión histórica de 850 mil millones de pesos, equivalente al 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto, en Programas de Bienestar que llegan de manera directa a 32 millones de familias en el país.
“Este es el plan social más ambicioso en la historia de México”, afirmó la Mandataria en su Primer Informe de Gobierno, al destacar que los apoyos se entregan sin intermediarios a través del Banco del Bienestar, bajo la máxima de su movimiento: “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”.
Entre los beneficios enlistó la pensión para 13 millones de adultos mayores, de 6 mil 200 pesos bimestrales; apoyos a 1.6 millones de personas con discapacidad; becas universales para más de 9 millones de estudiantes de primaria, secundaria y media superior; y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que ha alcanzado a 151 mil beneficiarios, con la meta de llegar a 250 mil este año. Sheinbaum subrayó que los programas también incluyen apoyo a campesinos, pescadores y productores, así como nuevas iniciativas como la Pensión Mujeres Bienestar para mayores de 63 años, la Beca Universal Rita Cetina para secundaria y el esquema de atención médica Salud Casa por Casa.
RELACIÓN CON EU
Destacó que México defenderá siempre su soberanía, y reiteró que habrá cooperación, sin subordinación, con el Gobierno de Estados Unidos.
“En dos días, recibiremos al secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”, precisó.
RECUERDA A OBRADOR
“Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no sólo separó el poder político del poder económico sino que, con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas.
“Con la fuerza de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí”, enfatizó.
Nuevo Laredo y Tamaulipas presentes en Informe
Claudia Sheinbaum destacó obras y programas con impacto directo en Tamaulipas y Nuevo Laredo, en áreas como salud, infraestructura, agua y desarrollo económico.
La presidenta Sheinbaum informó que dentro de los siete proyectos carreteros estratégicos, está el Puente Internacional de Nuevo Laredo, así como el corredor del Golfo en Tamaulipas.
La Presidenta anunció la licitación del tren Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas obras comienzan en septiembre, con una inversión federal incluida en el paquete ferroviario de 180 mil millones de pesos.
El proyecto busca reforzar la conectividad logística y comercial de la frontera norte. Asimismo, se destacó el avance del Corredor del Golfo de México, que incluye a Tamaulipas como punto clave de interconexión carretera, y que forma parte de siete proyectos estratégicos con inversión mixta.
La presidenta señaló el inicio de un programa de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos del país, entre ellos Tamaulipas, con el fin de mejorar el uso eficiente del agua.