SEGURIDAD

¿Desde qué edad puede ir un niño en el asiento delantero de un auto en México?

El cinturón de seguridad de fábrica está diseñado para adultos; en niños pequeños puede quedar a la altura del cuello o el abdomen, provocando graves lesiones en un accidente

Ten cuidado al volante, y procura que tus hijos conduzcan contigo con total seguridad
Ten cuidado al volante, y procura que tus hijos conduzcan contigo con total seguridadCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Una de las dudas más frecuentes de los padres es: ¿a qué edad puede un niño viajar en el asiento delantero de un auto? La respuesta está clara en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

¿Por qué no es seguro que viajen adelante?

El cinturón de seguridad de fábrica está diseñado para adultos. En niños pequeños puede quedar a la altura del cuello o el abdomen, provocando graves lesiones en un accidente. Además, las bolsas de aire frontales se despliegan con gran fuerza, lo que representa un riesgo mortal para un menor.

Entonces, ¿a qué edad puede ir en el asiento delantero?

Ningún menor de 12 años o que mida menos de 1.45 metros puede viajar en el asiento delantero.

Esto significa que, aunque un niño cumpla 12 años, si aún no alcanza la estatura mínima, debe seguir viajando en la parte trasera con un sistema de retención infantil (SRI) o un asiento elevador (booster).

Lo que dice la norma en CDMX

El artículo 39 del Reglamento de Tránsito establece que:

  • Los niños menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros.
  • Siempre con cinturón de tres puntos o en un SRI adecuado a su edad y peso.
  • Recomendaciones para viajar seguros
  • Menores de 4 años: deben usar sillas infantiles con arnés, siempre atrás.
  • Entre 4 y 11 años: booster o asiento elevador hasta alcanzar la estatura de 1.45 m.
  • 12 años o más y con estatura suficiente: pueden viajar en el asiento delantero, usando cinturón de seguridad correctamente ajustado.