GASTRONOMÍA

¿Con salchichas o frijoles negros?; estos son los 5 pozoles más raros y atrevidos en México

La creatividad de los mexicanos no se limita al humor, la música o sus tradiciones, se extiende a sus platillos típicos y el pozole no podía ser la excepción

Escrito en NACIONAL el

Uno de los platillos típicos de México en este mes de septiembre, cuando se celebran las Fiestas Patrias, es el pozole. De múltiples colores e ingredientes, en cada rincón del país se cocina de diferente forma, con un toque especial que le da diversidad a este peculiar platillo.

Aunque el pozole tradicional es el rojo con granos de maíz y carne de puerco o pollo, en algunos estados la preparación es distinta, haciendo que este caldo cambie de color a negro, blanco o verde, e incluso de ingredientes, dejando de lado el puerco y pollo, incluyendo mariscos, frijoles negros, verduras y hasta salchichas.

5. Pozole de setas

Es muy parecido al tradicional pozole rojo, solo que no lleva carne de res ni de pollo. Lo suelen vender en restaurantes o negocios vegetarianos. Conste de los ingredientes básicos del pozole rojo, solo que en lugar de prepararlo con proteína animal, se colocan champiñones o setas.

4. Pozole blanco estilo Guerrero

Es un pozole preparado con el recaudo  de ajo, cebolla y especias, para mantener su color se evitan los chiles rojos. Se prepara con maíz y la proteína es sardina, se le agrega chicharrón, aguacate en cubos y hasta un chorrito de mezcal. En algunos lugares le echan hasta un huevo.

3. Pozole negro con frijoles

Es conocido y preparado en Guerrero, Oaxaca y Morelos, el pozole negro es un manjar que deberás de probar por lo menos una vez en la vida. Su característico color se obtiene de varios chiles secos como el pasilla y el ancho, aunque también se puede incluir el maíz azul, o el huitlacoche y frijoles negros. Se le pone repollo.

2. Pozole verde con salchicha

En Salamanca, Guanajuato, se prepara el pozole de salchicha. No es una broma, en esta ciudad guanajuatense es toda una tradición hacer pozole verde con salchicha y no con carne de res o de puerco. Creado con el objetivo de economizar en la compra de ingredientes, la gente comenzó a sustituir la carne por la salchicha, ahorrándose una buena cantidad de dinero. La gente se acostumbró y hoy en día es un platillo típico en la región.

1. Pozole seco

A diferencia del pozole tradicional, que lleva una buena parte de agua que conforma un delicioso caldo hecho con especias, chiles y el sazón que da el sabor de la carne, el caldo de este "extraño" pozole se reduce hasta que quede espeso, como un guiso de maíz y carne de cerdo. Se sirve con rábanos, aguacate, cebolla y tostadas.