FIESTAS PATRIAS

Fiestas Patrias 2025: revive la receta original de los chiles en nogada; así lo hacían las monjas

La temporada de los chiles en nogada está ligada a la cosecha de frutas y nueces, que ocurre entre julio y septiembre

En Puebla, cuna del chile en nogada, cada familia guarda su propia versión, pero todas coinciden en un mismo propósito: honrar la receta original de las monjas agustinas
En Puebla, cuna del chile en nogada, cada familia guarda su propia versión, pero todas coinciden en un mismo propósito: honrar la receta original de las monjas agustinasCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

En 1821, las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, crearon los chiles en nogada para rendir homenaje al general Agustín de Iturbide y celebrar la Independencia de México. Este platillo, considerado una joya de la cocina barroca mexicana, es una excelente opción en estas Fiestas Patrias 2025, y aquí te decimos como se preparaba originalmente.

A diferencia de las versiones modernas, la receta original fusiona ingredientes europeos e indígenas en un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado. Igualmente, se servía a temperatura ambiente y sin capear, resaltando los colores patrios:

  • Verde: el perejil fresco.
  • Blanco: la nogada de nuez de Castilla.
  • Rojo: los granos de granada.

El resultado fue extraordinario: un chile poblano asado, relleno de un picadillo de carne con frutas frescas de temporada, bañado con salsa de nuez y coronado con granada y perejil. Un bocado que no solo conquistaba el paladar, sino que también se convirtió en símbolo patrio.

Ingredientes de los chiles en nogada originales

La receta de las monjas poblanas integraba la riqueza de las cosechas locales con el refinamiento de ingredientes europeos.

Para los chiles

  • 6 chiles poblanos grandes, asados, pelados y desvenados
  • 500 g de carne molida de res (o mezcla con cerdo)
  • ½ cebolla blanca y 2 dientes de ajo, finamente picados
  • 2 jitomates sin piel ni semillas
  • 1 durazno, 1 manzana y 1 pera de leche, pelados y picados
  • 50 g de pasas y 50 g de almendras peladas y picadas
  • 1 plátano macho frito en cubitos
  • Canela, sal, pimienta y un chorrito de vino blanco o jerez seco

Para la nogada

  • 1 taza de nuez de Castilla pelada y remojada en leche
  • 100 g de queso fresco de cabra o de rancho (opcional)
  • ½ taza de leche o crema espesa
  • Un chorrito de jerez o vino dulce
  • Sal y azúcar al gusto

Para decorar

  • Granos de granada roja
  • Hojas de perejil fresco

Preparación tradicional

  1. El picadillo: Sofríe la cebolla y el ajo, agrega la carne y los jitomates, luego incorpora las frutas, pasas, almendras y plátano. Sazona y cocina a fuego lento.
  2. Los chiles: Ásalos, mételos en una bolsa para sudar, pélalos con cuidado y retira las semillas.
  3. La nogada: Licúa la nuez con la leche, queso, jerez, sal y azúcar hasta obtener una salsa tersa.
  4. Montaje: Rellena los chiles con el picadillo frío, báñalos con la nogada y decora con granada y perejil.

¿Cuándo es temporada de chiles en nogada?

La temporada de los chiles en nogada está ligada a la cosecha de frutas y nueces, que ocurre entre julio y septiembre. Por eso, este platillo típico aparece en restaurantes y cocinas tradicionales durante estas fechas, justo en vísperas de las Fiestas Patrias 2025.

En Puebla, cuna del chile en nogada, cada familia guarda su propia versión, pero todas coinciden en un mismo propósito: honrar la receta original de las monjas agustinas y mantener vivo un símbolo patrio que lleva más de dos siglos en la mesa mexicana.