La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá un presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para el próximo año, anunció su titular Mario Delgado Carrillo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El incremento representa un 7.1% más que en 2024 y, según el funcionario, permitirá impulsar los ejes de la Nueva Escuela Mexicana y ampliar el acceso a la educación en todos los niveles.
Te podría interesar
"Es un presupuesto histórico para la educación en el país", subrayó Delgado.
Programas prioritarios de la SEP con el nuevo presupuesto
- Beca Rita Cetina: se prevé beneficiar a 21.6 millones de estudiantes.
- Beca Educación Superior: continuidad y expansión para universitarios.
- La Escuela es Nuestra: mantenimiento e infraestructura educativa.
Expansión de la educación media superior:
- Construcción de 20 nuevos bachilleratos.
- 60 ampliaciones escolares.
- 30 telebachilleratos adicionales.
La meta es generar 120 mil nuevos lugares y alcanzar una cobertura del 73% para 2026.
Apoyo a universidades e instituciones
El presupuesto también destina recursos clave para las instituciones de educación superior:
- UNAM: 53 mil millones de pesos.
- IPN: 22 mil millones de pesos.
- UAM: 10 mil millones de pesos.
Además, continuarán dos proyectos estratégicos del actual gobierno:
- Universidad Nacional Rosario Castellanos: más de 1,000 millones de pesos.
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez: 3,000 millones de pesos.
Convocatoria para estudiantes de secundaria
Delgado anunció que a partir del lunes 15 de septiembre los estudiantes de secundaria podrán inscribirse para ser beneficiarios de los nuevos programas de apoyo.