El vórtice polar es uno de los fenómenos más mencionados cada invierno, tanto por especialistas como por ciudadanos que temen las olas de frío extremo.
Su comportamiento es clave para entender por qué, de pronto, regiones como México o Estados Unidos experimentan temperaturas gélidas en temporada invernal.
¿Qué es el vórtice polar y por qué es importante?
Se trata de un área extensa de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra. Existe durante todo el año, pero se intensifica en invierno, cuando sus fuertes vientos circumpolares confinan el aire helado en las regiones polares.
Te podría interesar
Cuando este sistema se debilita, ocurre lo inesperado: el aire ártico puede escapar hacia latitudes más bajas, provocando olas de frío en lugares que normalmente no enfrentan temperaturas tan extremas.
¿Cómo se forma y se detecta?
El vórtice polar surge por la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos. En invierno, los vientos aumentan su velocidad, generando una masa de aire giratoria que los meteorólogos identifican mediante análisis atmosféricos a gran altitud, especialmente en la superficie de presión de 50 hPa.
Efectos en el clima
Cuando el vórtice polar pierde fuerza, sus consecuencias pueden sentirse a miles de kilómetros. Ejemplo de ello fue el invierno de 2019, cuando Estados Unidos sufrió una de las olas de frío más intensas en décadas debido a su debilitamiento. Europa también ha resentido este fenómeno con inundaciones y climas inusuales.
El vórtice polar puede verse influenciado por fenómenos como La Niña, que enfría las aguas del Pacífico y favorece inviernos más fríos. Cuando ambos coinciden, el impacto climático suele ser aún más extremo.
¿Cuándo impactará a México en 2025?
De acuerdo con meteorólogos, el vórtice polar se consolidará a finales de septiembre de 2025, marcando el inicio de un invierno más severo. Aunque este fenómeno no llega directamente al país, sí influye en la llegada de frentes fríos.
Los especialistas advierten que estados del norte como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León podrían enfrentar heladas y temperaturas bajo cero durante la temporada invernal.