AGUA POTABLE

Perrito es contratado por el Gobierno para detectar fugas de agua; fue entrenado en el extranjero

El gobierno de Saltillo ha puesto en práctica el olfato de un peculiar can para poder detectar las fugas de agua que están en el subsuelo

Un perro llamado 'manchas' es capaz de detectar una fuga de agua sólo con el olfato
Animales inteligentes.Un perro llamado "manchas" es capaz de detectar una fuga de agua sólo con el olfato Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Con apenas año y medio de edad, Manchas, un perro de raza bretón español, ha puesto a prueba en Saltillo su impresionante talento olfativo para detectar fugas de agua.

Este perro es el primero de su tipo en México y parte de un programa innovador implementado por Aguas de Saltillo (AGSAL), una alianza entre el gobierno municipal y la compañía Veolia.

Su entrenamiento en el extranjero

Entrenado por especialistas en Chile durante 28 semanas, “Manchas” forma parte de un selecto grupo global, pues solo existen alrededor de 25 perros con esta especialización en el mundo.

Con la asombrosa capacidad de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2.5 millones de litros, su olfato es tan preciso que alcanza una eficacia superior al 96 %.

El protocolo inicia con un sistema de 190 sensores que monitorean una red de 3 mil kilómetros de tuberías, las cuales abastecen a aproximadamente un millón de personas.

Cuando los sensores detectan una variación en el flujo de agua, se recurre a fotografía satelital para zonificar el área de búsqueda, un círculo de unos 400 metros de diámetro, donde entra en acción “Manchas” con su entrenadora, Mariana.

Una vez detectada la fuga por el can, un geofonista confirma la magnitud del problema, y las reparaciones pueden realizarse en menos de 24 horas.

Reconocimiento oficial

En apenas cinco o seis meses de labores, “Manchas” ha localizado alrededor de 230 fugas, lo que equivale a recuperar unos 14 litros por segundo: el suficiente para abastecer a más de 3 mil 200 familias.

El aspecto económico también es destacable: mientras que excavar un pozo con esa capacidad tendría un costo estimado de entre 20 y 30 millones de pesos, el proyecto con “Manchas”, incluyendo su entrenamiento y cuidado, costó cerca de 500 mil pesos, permitiendo amortizar la inversión en menos de un año.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reconocido oficialmente a “Manchas” como “Guardián del Agua”, en reconocimiento a su contribución a la conservación hídrica.

La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS) destaca que el bienestar físico y emocional de “Manchas” es esencial: trabaja solo 3 o 4 horas al día, por la mañana, evitando sobreesfuerzos y calor excesivo.

Su entrenadora lo acompaña con todos los cuidados, agua, botiquín, equipo médico y recolección de desechos, como parte integral del operativo.