El regreso de Kalimán marca un acontecimiento significativo en la narrativa gráfica de habla hispana. Este ícono de la cultura popular, que en su mejor momento vendió más ejemplares que Superman y Batman juntos, reaparece en 2025 con una misión clara: volver a conquistar a las audiencias sin renunciar a la esencia que lo convirtió en leyenda.
Su origen se remonta a la radio de 1963, donde debutó como “el hombre increíble”, antes de consolidarse en las historietas semanales.
Kalimán regresa con fuerza
Lo que diferenciaba a este superhéroe mexicano no era la violencia ni el poder físico, sino la disciplina mental y la filosofía que transmitía a través de sus aventuras, inspirando a lectores en México y gran parte de América Latina durante más de dos décadas.
Te podría interesar
En sus páginas originales, acompañado siempre por su inseparable aprendiz Solín, se enfrentó a enemigos que representaban desafíos místicos o intelectuales.
Esa mezcla de aventura, sabiduría y exotismo le permitió sostener un tiraje cercano al millón de ejemplares semanales, cifra inalcanzable para cualquier otro título nacional de su época.
Hoy, la apuesta es distinta. En el marco del Hay Festival de Querétaro se presentó El despertar de Kalimán, la nueva saga que enfrentará al héroe contra problemas actuales que aquejan a la sociedad: crimen organizado, corrupción y trata de personas.
Competencia con los más grandes
Bajo la pluma de Edgar David Aguilera y Alfredo Rodríguez, y con el trazo renovado de Ricardo Osnaya, la historieta se construye con un enfoque casi cinematográfico, gracias a un equipo creativo de más de treinta colaboradores.
El reto es enorme: competir en un mercado saturado por Marvel, DC Comics y el manga japonés.
Sin embargo, los responsables de esta nueva etapa confían en que el equilibrio entre nostalgia y modernidad atraerá tanto a veteranos seguidores como a jóvenes curiosos que buscan referentes distintos en el cómic.
Al final, Kalimán como un homenaje a la memoria cultural de los mexicanos que aún no han olvidado una de las frases más célebres del superhéroe: la mente sigue siendo más poderosa que la fuerza bruta.