ECONOMÍA

Aranceles de hasta 50% para importaciones chinas: 'se busca proteger la industria nacional', Ebrard

Los aranceles se aplicarán al máximo nivel permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Escrito en NACIONAL el

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), anunció que el Paquete Económico 2026 contempla la imposición de aranceles de hasta 50% a productos importados de países con los que no existe un Tratado de Libre Comercio (TLC), como medida para proteger a la industria nacional y garantizar miles de empleos.

El titular de la secretaría, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que el incremento arancelario abarcará mil 463 fracciones de 19 sectores estratégicos, entre ellos: automotriz, textil, calzado, siderúrgico, plásticos, papel, cartón, muebles, vidrio, cosméticos y electrodomésticos.

Aranceles para sustituir importaciones

De acuerdo con Ebrard, los aranceles se aplicarán al máximo nivel permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  • Hasta 50% para autos ligeros, autopartes, textiles, vestido, siderúrgicos, papel, cartón, vidrio, perfumes y cosméticos.
  • 35% para motocicletas, plásticos, electrodomésticos, muebles, calzado, marroquinería, aluminio, remolques y juguetes.

La medida busca sustituir importaciones, principalmente de origen asiático, que han ingresado al país con precios por debajo del valor de referencia, lo que ha puesto en riesgo a sectores productivos mexicanos.

Impacto económico y empleos en riesgo

El funcionario detalló que los productos que serían gravados representan solo el 8.6% de las importaciones totales de México, equivalentes a 52 mil millones de dólares.

El objetivo principal es proteger 325 mil empleos que estarían en riesgo de desaparecer, especialmente en sectores como el textil y calzado, donde en los últimos años se perdieron más de 80 mil empleos debido a la competencia desleal de importaciones baratas.

“Una de las formas de proteger la industria automotriz y otras ramas es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan a precios irrisorios”, subrayó Ebrard, recordando que la industria automotriz representa el 23% de la manufactura nacional.

Vigencia de la medida

En caso de que el Congreso de la Unión apruebe la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, los aranceles entrarían en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

“Es la primera vez en mucho tiempo que un Paquete Económico presenta un conjunto de fracciones arancelarias, y lo hacemos con un objetivo claro: proteger empleos y fortalecer la producción nacional”, señaló el titular de Economía.