Este 1 de septiembre de 2025, la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará posesión, conformada por nueve ministros y ministras, quienes fueron elegidos mediante un proceso inédito: el voto directo de la ciudadanía.
En cumplimiento de la reforma judicial aprobada en 2024, este cambio marca un hito en la historia judicial mexicana, promoviendo una mayor participación democrática en la designación de sus máximos órganos.
¿Cómo queda integrada la Corte?
La duración de los nuevos integrantes fue establecida por los artículos transitorios de la reforma y se dividirá en períodos escalonados: algunos ministros cumplirán ocho años, otros once, y en el caso de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, sus cargos se extenderán más allá debido a que actualmente ocupan puestos en funciones.
Te podría interesar
¿Quiénes son los nuevos ministros de la Corte?
Hugo Aguilar Ortiz
Licenciado y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Destacado en derechos indígenas y derechos humanos, fue coordinador general del INPI y asesor en el Instituto Electoral de Oaxaca. Con la mayor cantidad de votos en la elección del 1 de junio, será el nuevo presidente de la Corte a partir del 1 de septiembre, con un mandato de once años.
Yasmín Esquivel Mossa
Licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en Administración de Instituciones Educativas y doctora en Derecho. Fue presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y desde 2019 forma parte de la Corte. Su mandato durará aproximadamente ocho años, debido a su cargo en funciones.
Loretta Ortiz Ahlf
Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derechos Humanos y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo. Histórico en la política y la judicatura, ha sido legisladora y consejera del Consejo de la Judicatura Federal. Su periodo se extiende por varios años, en función de su cargo en funciones.
María Estela Ríos González
Licenciada en Derecho, con maestrías en Ciencias Políticas y Derecho Laboral, fue Consejera Jurídica de la Presidencia en el gobierno de López Obrador y directora de servicios legales en la Ciudad de México. Su mandato será de ocho años.
Giovanni Azael Figueroa Mejía
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, con maestría y doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido asesor en el Tribunal Electoral y académico en la Universidad Iberoamericana.
Irving Espinosa Betanzo
Licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, actualmente doctorando en Administración Pública. Destaca por su experiencia como magistrado y subprocurador en la Ciudad de México.
Arístides Rodrigo Guerrero García
Doctor en Derecho por la UNAM, con especialidades en Derecho Constitucional y Parlamentario. Ha sido presidente del Instituto de Transparencia en la Ciudad de México y ha ocupado cargos en el Tribunal Electoral.
Sara Irene Herrerías Guerra
Licenciada y maestra en Derecho por la UNAM, doctora en Ciencias Penales, con experiencia en derechos humanos y fiscalía. Actualmente será parte de la nueva Corte en un mandato que se extenderá por varios años.
Este proceso marcado por la participación ciudadana pone fin a una tradición de designaciones por méritos políticos o institucionales, abriendo una etapa en la que los órganos judiciales del país reflejarán una mayor representatividad democrática.