Una interrogante que suelen hacerse las personas que están pensionadas es sobre si una institución bancaria como Santander, HSBC o una tienda departamental como Coppel ¿te puede embargar tu pensión en caso de tener una deuda con ellos?
Víctor Collí, especialista en derechos humanos, habló sobre el tema en un video viral de TikTok, donde dio a conocer un caso resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que aclara todo este panorama legal.
Te podría interesar
¿Un banco te puede embargar la pensión del IMSS?
Todo empezó cuando una empresa financiera trató de quedarse con el 30% de la pensión de una jubilada del IMSS, asegurando que si a un trabajador activo se le puede embargar su sueldo, entonces no sería justo que a un pensionado se le protegiera más.
Un juez de primera instancia les dio la razón, pero el caso llegó hasta la Suprema Corte, la cual tomó una decisión totalmente contraria.
¿Qué fue lo que dijo la SCJN?
La Corte mencionó que las pensiones del IMSS no pueden embargarse por deudas comerciales, como:
- Tarjetas de crédito
- Préstamos personales
- Créditos en tiendas como Coppel o Banco Azteca
La única excepción legal es cuando se trata de una pensión alimenticia, ya sea por hijos o excónyuges.
La SCJN indicó que las personas adultas mayores son más vulnerables dado que ya no cuentan con la capacidad para generar más ingresos. En este sentido, su pensión no es solo un salario: es su sustento, su dignidad y su única fuente de vida.
Citando el Artículo 10 de la Ley del Seguro Social, la Corte también indicó que el Estado debe brindar protección especial a los grupos vulnerables, como lo son los jubilados.
¿Qué quiere decir esto?
- Si eres pensionado, tu pensión está blindada contra embargos por deudas financieras.
- Si un banco o tienda intenta descontarte dinero por alguna deuda pasada, no tiene derecho a hacerlo.
- Solo un juez puede ordenar una retención, y únicamente en caso de pensión alimenticia.
Finalmente, la SCJN dejó claro que esta protección se da porque los adultos mayores están en desventaja, no como una invitación a endeudarse sin consecuencias.