COTIZACIÓN AL CIERRE

Peso mexicano anda bien y de buenas; tipo de cambio del dólar al cierre HOY 7 de agosto de 2025

La divisa nacional logró mantenerse firme ante la reciente baja en la tasa de interés, una decisión que reflejó cautela en la política monetaria del banco central y que deja abierta la posibilidad de nuevos ajustes

Peso estable
Peso estableCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano mantuvo una posición estable este jueves, cerrando en 18.60 unidades por dólar, luego de que el Banco de México (Banxico) anunciara un recorte de 25 puntos base en su tasa de referencia.

Esta reducción, que lleva el costo del crédito a su punto más bajo desde 2022, se dio en una votación dividida dentro de la Junta de Gobierno y sin mayores sorpresas para los mercados financieros.

Peso mexicano anda bien y de buenas

El ajuste en la tasa, ya descontado por los inversionistas, fue interpretado como una señal de prudencia. Según Janneth Quiroz, directora de estudios económicos en Monex, el comunicado no presentó cambios inesperados y anticipa un posible ritmo sostenido de recortes durante las próximas reuniones del año.

La expectativa es que la autoridad monetaria mantenga una estrategia paulatina de flexibilización monetaria, siempre condicionada a la evolución de los precios.

En ese sentido, el reporte inflacionario divulgado horas antes mostró que la inflación general siguió perdiendo fuerza durante julio, tocando su menor nivel desde fines de 2020.

Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye componentes volátiles, aún se mantiene por encima del objetivo oficial, lo cual refuerza la necesidad de cautela por parte del banco central.

Así reaccionaron los mercados

Por otro lado, los mercados bursátiles reaccionaron con optimismo. El principal índice accionario nacional, el S&P/BMV IPC, subió 1.94 % y cerró en 58,260.88 puntos, marcando su tercera jornada consecutiva de avances.

Las acciones de Wal-Mart de México y Peñoles lideraron las ganancias. Mientras tanto, en el mercado de bonos, los rendimientos de los instrumentos a 10 y 20 años registraron ligeras caídas, reflejando un entorno de menor presión inflacionaria.

Así, con una política monetaria en ajuste gradual y señales de desaceleración inflacionaria, el peso mexicano continúa mostrando capacidad de adaptación en un entorno de moderación económica.