SALUD

Coca-Cola: en este lugar de México los habitantes toman más refresco que agua

El emblemático y colorido logotipo rojo característico de la famosa bebida, se encuentra en cada tienda, calle y mercado de la ciudad

Escrito en NACIONAL el

¿Sabías que México tiene una de las ciudades que toman el refresco Coca-Cola inclusive más que el agua o cualquier otro líquido?

En algunas zonas del estado de Chiapas, el agua potable está considerado como un lujo que no está al alcance de cualquier persona, por tal motivo gran parte de la población se ha inclinado por el consumo de dicho producto convirtiéndolo en parte fundamental de la vida cotidiana.  

En este sentido sale a relucir el municipio de San Cristóbal de las Casas, en donde gran parte de sus habitantes llegan a tomar hasta dos litros de refresco al día, lo que equivale a más de 800 litros al año, esto de acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Investigación Multidisciplinaria de Chiapas y la Frontera Sur.

El emblemático y colorido logotipo rojo característico de la famosa bebida, se encuentra en cada tienda, calle y mercado de la ciudad, a tal grado que se dice que las familias ya han aprendido a reemplazar bebidas básicas como el agua o la leche, esto en el caso de los bebés, con este refresco.

Cerca de San Cristóbal, en el pueblo de San Andrés, la Coca es considerada “oro líquido”, y forma parte de los rituales tradicionales del lugar; los chamanes lo utilizan en ceremonias religiosas y se cree que el refresco tiene propiedades curativas.

Según con las investigaciones que se han hecho al respecto de esta bebida, la crisis de consumo se debe a otra crisis aún más grave: la falta de agua potable en todos los hogares.

Se estima que el agua llega a gran parte de las comunidades chiapanecas, incluido el pueblo de San Andrés, con muy poca frecuencia a la semana e incluso en ocasiones no llega. 

Esto obliga a las familias que no tienen acceso al vital líquido, a consumir bebidas como la Coca-Cola, las cuales llegan hacer más baratas que las botellas de agua. 

A esta situación se une que Femsa, empresa que produce y distribuye Coca-Cola en América Latina, cuenta con el permiso para extraer más de 1,3 millones de litros de agua diarios, en tanto las comunidades locales luchan por conseguir agua potable para uso básico.

México es uno de los países con mayor obesidad infantil en América Latina, de acuerdo a UNICEF. Las bebidas azucaradas y la comida chatarra y ultraprocesada forman el 40% de las calorías diarias que consumen los niños, y un tercio de ellos padece sobrepeso u obesidad.