CONFERENCIA MATUTINA

Detectan pensiones exorbitantes en CFE y Pemex: algunos superan el millón de pesos al mes

El gobierno federal busca poner bajo revisión las pensiones excesivas heredadas de contratos colectivos y regímenes especiales, que han representado un fuerte gasto al erario

Los beneficiarios de estas pensiones llegan a ganar en promedio 39 veces más que un trabajador normal en México
Los beneficiarios de estas pensiones llegan a ganar en promedio 39 veces más que un trabajador normal en MéxicoCréditos: YouTube
Por
Escrito en NACIONAL el

La titular de la Secretaría de la Función Pública y Transparencia, Raquel Buenrostro, reveló casos de pensiones millonarias en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en Petróleos Mexicanos (Pemex), muy por encima de lo que recibe un trabajador promedio en el país.

Pensiones en CFE

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Buenrostro detalló que en la CFE existen 14 mil extrabajadores con pensiones que representan un gasto anual de 28 mil millones de pesos. Entre los casos más extremos se encuentran:

  • 1 persona que recibe más de un millón de pesos mensuales.
  • 33 casos con montos entre 700 mil y 999 mil pesos mensuales.
  • 75 personas con pensiones de 400 mil a 699 mil pesos.
  • 205 casos entre 300 mil y 399 mil pesos.
  • 603 pensiones en rangos de 200 mil a 299 mil pesos mensuales.

Pensiones en Pemex

En Pemex también se detectaron pagos elevados:

  • 15 personas reciben más de 340 mil pesos mensuales.
  • 8 casos con montos de 320 mil a 339,999 pesos.
  • 115 con pensiones de 300 mil a 319,999 pesos.
  • 133 personas con pagos de 280 mil a 299,999 pesos.
  • 94 casos en rangos de 260 mil a 279,999 pesos mensuales.

39 veces más que un trabajador promedio

Según Buenrostro, los beneficiarios de estas pensiones llegan a ganar en promedio 39 veces más que un trabajador normal en México, lo que motivó la instalación de mesas de trabajo interinstitucionales con el IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, SHCP y SABG para revisar la legalidad de dichas percepciones.

Medidas anunciadas

Entre las acciones inmediatas destacan:

  • La emisión de un oficio para normar los requisitos del pase de supervivencia de pensionados en la Administración Pública Federal (APF).
  • La firma de convenios de colaboración con el RENAPO y registros civiles estatales para agilizar el intercambio de información.
  • La homologación en la integración de los expedientes de pensionados en la APF.

Con estas medidas, el gobierno federal busca poner bajo revisión las pensiones excesivas heredadas de contratos colectivos y regímenes especiales, que han representado un fuerte gasto al erario.