El tema del polarizado en vehículos se ha vuelto cada vez más polémico en México, especialmente tras el incremento de los operativos de revisión que buscan detectar a quienes exceden lo permitido por la ley. La pregunta que todos se hacen es clara: ¿qué porcentaje de polarizado está autorizado y cómo determinan si es demasiado oscuro?
Así revisan el polarizado los agentes de tránsito
El director de Tránsito Municipal de Culiacán, Sinaloa, Francisco Zazueta Lizárraga, explicó que los elementos se apoyan en paletas de muestra que muestran tres niveles de polarizado:
Te podría interesar
- 5 % ? prácticamente impide la visibilidad.
- 20 % ? reduce de forma notoria la visibilidad.
- 35 % ? es el límite de referencia.
Con base en estas comparativas, los agentes determinan si un vehículo sobrepasa lo permitido.
Lo que dice la Ley de Movilidad
De acuerdo con la Ley de Movilidad, tanto para vehículos particulares como para los de servicio público, el polarizado autorizado es del 35 % hacia arriba, es decir, se permite 50 % o incluso 75 %, siempre y cuando se garantice la visibilidad básica hacia el interior del automóvil.
La medida busca algo fundamental: que los agentes puedan identificar quién va conduciendo y quién acompaña al conductor, lo que, según autoridades, brinda mayor seguridad tanto para policías como para ciudadanos.
¿Y qué pasa con los autos nuevos que ya traen polarizado?
Muchos conductores creen que serán sancionados por el polarizado que traen sus vehículos de fábrica. Sin embargo, Zazueta Lizárraga aclaró que en esos casos no habrá sanciones, ya que esas láminas son más transparentes y seguras, sin representar un problema para la autoridad.